Maricruz Rios / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. Suma Michoacán tres meses consecutivos con números positivos en generación de empleo, y acumuló entre enero y marzo pasados 8 mil 150 plazas formales. Con esto se acerca también a la meta del gobierno estatal de rebasar el medio millón de empleos formales, de ser posible este mismo año: actualmente se tienen listados poco más de 479 mil. De acuerdo con las cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sobre las afiliaciones de trabajadores realizadas Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023, durante el pasado mes de marzo se crearon en Michoacán 3 mil 383 plazas formales. Esta cantidad se suma a los mil 422 empleos generados en enero y los 3 mil 345 que se establecieron en febrero, para el total de 8 mil 150 plazas formales al corte del primer trimestre de 2023; se trata también del mejor arranque de año desde 2017, periodo en que se concluyó con 12 mil 455. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) celebró los resultados, destacando que se continuará colaborando y empujando de manera coordinada con otras instituciones y el sector empresarial para poder cumplir con las metas en este rubro. Foto: Twitter. Mediante un comunicado, la dependencia encabezada por Claudio Méndez Fernández, manifestó que “el gobierno del estado seguirá trabajando para generar condiciones óptimas para la atracción de inversiones y para la consolidación de empleos formales y bien remunerados en beneficio de las y los michoacanos”. Claudio Méndez reveló en entrevista reciente con La Voz de Michoacán que la meta a mediano plazo es superar el medio millón de plazas formales en la entidad, para lo cual se contaba con una labor orientada en dos frentes, principalmente: la atracción de nuevas inversiones a la entidad y la formalización de los jornaleros del campo, particularmente en las cosechas de aguacates y berries. “Tenemos que trabajar con todos los sectores, no sólo con el agrícola, sobre todo porque en primer lugar es en un tema de derechos el otorgar seguridad social a los trabadores”, manifestó el funcionario estatal, quien reconoció que el objetivo es rebasar esta barrera del medio millón de empleos formales. Según el reporte del IMSS y la STPS, hoy día son 479 mil 369 empleados afiliados con seguridad social. “También si lo vemos desde un punto de vista comercial y económico es un tema de tener buenas condiciones y buenas prácticas laborales para la atracción de empresas e inversiones en Michoacán”, abundó el titular de la Sedeco. Expuso que, por ejemplo, las regulaciones del T-MEC condicionan a que todos los empleados de las cadenas comerciales y productivas que exportan bienes a Estados Unidos y Canadá deben contar con todas las prestaciones de ley, “y en eso entra, efectivamente, el tema de la formalización laboral”. Recalcó que la Sedeco colabora con instancias federales para tal objetivo, particularmente la STPS y el Servicio Nacional del Empleo (SNE), aunque no son las únicas. “Iremos acompañados por el SAT, por el IMSS, por el Infonavit, inclusive por el Registro Civil, porque tenemos que pensar en todas las posibles carencias y acompañamientos”. Recordó que el tema del empleo digno es un compromiso de gobierno, de empleadores y de empleo, “es un compromiso de todos por el bien de todos”. Por su parte, Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM) ha insistido en que la meta de las autoridades en materia de nuevo empleo debe rondar las 40 mil nuevas plazas. Amén de este objetivo, percibe señales positivas en los últimos meses, tras la recaída esperada en diciembre pasado. Además, se encuentra la tendencia de la relocalización de plantas (nearshoring), que “es un mecanismo de externalización mediante la que una empresa transfiere procesos de su producción a terceros localizados en destinos cercanos geográficamente al mercado que desean abastecer”. “La estrategia de relocalización cercana reduce costos, da un mayor control, mejora las cadenas de suministro y fortalece a los aliados comerciales, además de que en el caso de México ofrece importantes oportunidades de atracción de inversión y generación de empleos”, postuló.