Aesthetic, la no tan nueva concepción del buen gusto

Fue en el siglo XVIII cuando se mencionó por primera vez el término aesthetic relacionándolo con el conocimiento de la percepción sensorial

Sandra Aguilera

Alguien que tiene una aesthetic realmente definida, es alguien que tiene muy buen gusto
Rachel Tashijan

PUBLICIDAD

Una de las palabras más buscadas en Google el año pasado, fue: Aesthetic; término ambiguo, más relacionado con la belleza, conocido por los griegos como “aiesthetikós o percibir por los sentidos” y utilizado hoy en las redes sociales para definir un estilo de vestir, de fotografiar, de diseñar… que se ha vuelto muy popular y que, sin duda va de la mano con apreciaciones artísticas dentro de la moda, el cine o incluso, la pintura intentando definir una personalidad. ¿Qué significa ser aesthetic?

En las pasarelas o también en las revistas de moda, lo aesthetic está relacionado con el estilo minimalista siempre visualizado a través de las redes sociales, sobre todo en Instagram y Tik Tok, donde son fundamentales los filtros de Tumblr. ¿Cómo se proyecta el estilo aesthetic? Se trata de hacer una conexión visual entre las prendas que se eligen, además de todo lo que se recrea a través de una imagen en internet y que, pretende generar identidad propia.

Construir cierto “orden visual” a partir de parámetros sobre las tendencias actuales, una paleta de colores y una simetría perfecta, es de lo que se trata. En lenguaje cinematográfico, las películas de Wes Anderson proyectan este estilo visual como una marca personal que se define a través del diseño en las redes sociales.

PUBLICIDAD

Son muchas las tendencias que podemos encontrar en Pinterest sobre el aesthetic que buscamos. Las estéticas van desde la vieja escuela del Art-deco, la aesthetic básica, el Art Hoe, lo random, la inclusión de íconos japoneses, el estilo retro de los ochenta, ahora combinado con las nuevas tendencias; además de lo vintage evocando una reconciliación con el pasado… sin olvidarnos de los paisajes nórdicos o también de costumbres paganas que, muchas de las veces se reflejan simplemente en el fondo de pantalla de un celular.

Un poco de historia…

Fue en el siglo XVIII cuando se mencionó por primera vez el término aesthetic relacionándolo con el conocimiento de la percepción sensorial; ahora podríamos decir que se busca construir un estilo aesthetic o ‘visualmente atractivo’ a través del estilo de vida: intentando hacer de la imagen propia, una obra de arte.