Viridiana Ferreyra, colaboradora La Voz de Michoacán Paris, Francia. - El primer largometraje de la actriz Joséphine Japy fue presentado en la 78 edición del Festival de Cannes en la sala Buñuel con gran éxito. Y es que Japy no solo se consolida como una nueva voz en la dirección con Who Shines. Sino que lo hace al tocar en su trabajo cinematográfico inspirado en su historia personal para sensibilizarse sobre la vida cotidiana de una familia que tiene una hija con síndrome de Phelan-McDermid un trastorno genético poco común. La historia gira alrededor de una adolescente de 15 años que padece una discapacidad y de la que sus padres no encuentran con certeza la razón, ni el nombre pues desconocen sobre ella. El guión fue escrito por Olivier Torres, pero toda la película que dura más de una hora y media está inspirada en la historia familiar de Japy, directamente con su hermana que tiene el síndrome de Phelan-McDermid. En personajes tenemos a Marion (Angelina Woreth), una adolescente a punto de alcanzar la edad adulta, dividida entre su amor incondicional por Bertille (Sarah Pachoud), quien sufre una enfermedad genética, y su irreprimible necesidad de emancipación. Pero lo interesante de esta historia es la narración para nada dramática o sentimental, al contrario, se centra en las emociones viscerales de las personas, quienes ven su día a silencios frente a cámara, en diálogos cortos pero cargados de miradas que generan en el espectador una propia reflexión de aproximación a la cara directa de la discapacidad y la mirada crítica de la gente externa y lo que como sociedad enfrenta. El cansancio físico y el desgaste emocional que la familia sufre es el eje presente, además de la culpa y la lucha por seguir la vida de una manera casi normal. Conocida hasta ahora por sus papeles llenos de matices en las películas de Dominik Moll (El monje, 2011) y Hugo Gélin (Mi desconocido, 2019), Joséphine Japy, con tan solo treinta años, ha alcanzado un hito importante en su carrera con Quien brilla en combate, su primer largometraje. Un paso hacia la constatación de que la actriz, llevada por el amor al séptimo arte transmitido por su padre, había ido madurando desde hacía mucho tiempo, fue por ello que su película fue presentada como función especial dentro del Festival de Cannes.