Lo que no lees en las letras chiquitas de tu seguro y deberías saber; te decimos cómo operan

Muchas veces los usuarios no saben que están pagando un seguro adicional, sobre todo si este viene “empaquetado” junto con un crédito, tarjeta o servicio financiero

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Esta publicación forma parte de una serie de artículos basados en entrevistas exclusivas con el titular de la Condusef Michoacán (8 / 21).

PUBLICIDAD

Lee la anterior: ¿Te dicen que ganarás 10% con tus ahorros? ¡Cuidado, puede ser estafa! Conoce formas seguras de hacer crecer tu dinero.

En México, muchas personas aún desconocen la importancia de contar con un seguro, ya sea de vida, médico, de auto o de gastos funerarios. Sin embargo, contar con una póliza adecuada puede marcar una gran diferencia ante cualquier imprevisto.

En entrevista exclusiva con La Voz de Michoacán, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Michoacán, Rafael Trillo Gracida, explicó cuáles son los tipos de seguros más comunes, cómo funcionan y qué recomendaciones seguir para elegir el adecuado.

PUBLICIDAD

“Hay seguros que nos ofrecen sin que nos demos cuenta, por ejemplo, cuando sacamos una tarjeta de crédito. El problema es que no siempre leemos los términos y condiciones, y muchas veces ni siquiera sabemos que lo estamos pagando”, advirtió el titular.

¿Qué tipos de seguros existen?

Existen diversos seguros, pero los más comunes para el usuario promedio son:

  • Seguro de vida: Protege a los beneficiarios económicamente en caso de fallecimiento del asegurado.
  • • Seguro de auto: Cubre daños materiales o personales a terceros, y en ocasiones al propio vehículo.
  • • Seguro de gastos médicos mayores: Cubre hospitalización, tratamientos médicos costosos y emergencias de salud.
  • Seguro de casa habitación: Protege contra incendios, robos, sismos y otros daños a la propiedad.
  • Seguro de desempleo o de tarjeta de crédito: Amortigua pagos en caso de que el titular pierda su empleo.
  • • Seguro funerario: Cubre los gastos por defunción.

¿Cómo saber si ya estás pagando un seguro?

El titular de la Condusef explicó que muchas veces los usuarios no saben que están pagando un seguro adicional, sobre todo si este viene “empaquetado” junto con un crédito, tarjeta o servicio financiero.

“Lo que no nos dicen es que en la tarjeta de crédito viene un seguro, y además tienes que usarla para activarlo. Pero si no la usas y no lo sabes, igual te lo van a cobrar. A veces las personas se enteran cuando ya les llegó un cargo por mil o dos mil pesos por anualidad o seguro”, indicó.

Por ello, recomendó que al contratar cualquier producto financiero, se revise minuciosamente el contrato, incluyendo las letras pequeñas, y se pregunte si se está adquiriendo algún seguro.

¿Cómo saber si el seguro es confiable?

Una de las herramientas más útiles para conocer la calidad y confiabilidad de una aseguradora es el Buró de Entidades Financieras, disponible en el sitio web de la Condusef.

Ahí se puede consultar:

  • • Número de quejas registradas.
  • • Opiniones de los usuarios.
  • • Tiempo promedio de respuesta.
  • • Índice de resolución favorable al cliente.

“Antes de contratar un seguro, métete al Buró de Entidades Financieras. Ahí puedes ver qué tan buena o mala es la aseguradora, y decidir si te conviene o no”, señaló Trillo Gracida.

¿Qué recomendaciones da la Condusef para elegir un seguro?

  • 1. Analiza tus necesidades: No todos requieren el mismo tipo de cobertura. Un joven sin hijos probablemente no necesita el mismo seguro que una madre de familia o un adulto mayor.
  • 2. Compara precios y coberturas: No te vayas por el más barato ni por el más caro. Verifica que cubra lo que necesitas.
  • 3. Lee el contrato completo: Especialmente la sección de exclusiones y condiciones generales.
  • 4. Pregunta por los tiempos de espera y pago: Algunos seguros tienen tiempos largos para hacer efectivos los beneficios.
  • 5. Guarda siempre copia del contrato: Cualquier documento relacionado con tu póliza.

¿Qué hacer si tienes problemas con tu seguro?

Si el seguro se niega a pagar o incumple con las condiciones contratadas, el usuario puede acudir a la Condusef para presentar una reclamación. Esta institución ofrece asesoría gratuita, conciliación con la aseguradora y en algunos casos, respaldo legal.

“A veces el usuario cree que ya no puede hacer nada. Pero si acude a la Condusef y presenta su queja con documentación, muchas veces sí se puede recuperar el dinero o hacer valer el seguro. Estamos aquí para eso”, explicó el funcionario.

¿Dónde contactar a la Condusef?

Las personas interesadas en presentar una queja o recibir orientación pueden hacerlo sin necesidad de acudir presencialmente. Basta con ingresar al portal oficial, o acudir de manera presencial en las oficinas de Morelia, ubicadas en avenida Camelinas #3233, de lunes a viernes en un horario de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.

Lee la siguiente: ¿Tarjeta de crédito o débito? diferencias, cuidados y verdades que debes saber para usarla sin riesgos.