Michoacán en el mundo: así se creó el vestido de la concursante michoacana de Miss Universo México

La diseñadora michoacana Ana Gia imprimió la riqueza cultural del estado y de México en el vestido que usará Fedra Alpés, la mujer que llevará a Michoacán al escenario nacional.

Foto: Cortesía.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Este sábado 13 de septiembre de 2025, Fedra Alpés, representante de Michoacán, se enfrentará al escenario de Miss Universe México 2025 con una pieza única creada por la diseñadora michoacana Ana Gia, quien ha logrado fusionar la riqueza cultural de Michoacán, donde nación, con la elegancia y el arte del diseño contemporáneo. El evento, que se celebrará en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, será una vitrina para las tradiciones y valores mexicanos, representados en un vestido que cuenta más que una historia: narra la identidad y orgullo de una región.

PUBLICIDAD

En una entrevista exclusiva con La Voz de Michoacán, Ana Gia compartió detalles sobre el proceso creativo que la llevó a diseñar esta pieza monumental titulada “Máscaras Mexicanas, Universo en Danza”, el cual busca capturar la esencia de México a través de la riqueza cultural de sus tradiciones y danzas más emblemáticas.

"El concepto nació de mi deseo de capturar la esencia de México en un solo diseño", comentó Ana Gia. La diseñadora explicó que su visión fue reunir las máscaras más representativas de distintas regiones del país, fusionando la alegría, la resistencia y la identidad del pueblo mexicano. "Cada elemento fue pensado para contar una historia: nuestras danzas, nuestras tradiciones y nuestro orgullo", expresó.

El vestido, que lleva consigo la historia de México, tiene una fuerte presencia de elementos tradicionales de Michoacán. La falda, por ejemplo, presenta un bordado que homenajea la famosa Danza de los Viejitos, mientras que el elemento central, un Tlahualil, evoca la figura del guerrero danzante de Sahuayo, una de las tradiciones más arraigadas en el estado.

PUBLICIDAD

Un vestido con alma de Michoacán

Ana Gia no solo se inspiró en las tradiciones de su tierra, sino que se sumergió en un proceso de investigación minucioso. "Trabajé en conjunto con los artesanos de la región, y conociendo de cerca la tradición de los Tlahualiles, fue como un momento de conexión profunda", relató. El resultado de este trabajo es un vestido que no solo resalta por su belleza, sino por la historia que lleva en cada hilo.

El vestido integra máscaras realistas talladas en madera, fibra de vidrio y cartonería, lo que refuerza su vínculo con las tradiciones ancestrales de la región. Además, la elección de materiales como el ámbar y los cuarzos milenarios para el corset aporta un simbolismo de protección y energía, elementos profundamente conectados con la espiritualidad michoacana.

Colaboración con artistas locales

El diseño fue realizado en colaboración con Ale Su Art, un ilustrador digital que ayudó a dar forma al concepto visual. "Yo le di el concepto, y él lo aterrizó perfectamente", contó Ana Gia, destacando la importancia de este trabajo conjunto. La confección del vestido fue meticulosa y demandó varios meses de trabajo, involucrando a artesanos locales que aportaron su conocimiento ancestral a cada detalle.

Un homenaje a Sahuayo y la tradición de los Tlahualiles

El vínculo con Sahuayo, conocido por sus celebraciones y danzas de los Tlahualiles, tiene una historia muy especial para Ana Gia. "En 2023, conviví con Felipe Sánchez, quien me habló de su tradición, y decidí hacer algo con ello. Me enamoré de la idea, y después de vivirlo, me propuse lograr algo que representara la esencia de esta danza", compartió la diseñadora.

El acercamiento con los artesanos de Sahuayo fue clave para garantizar que la tradición fuera capturada con respeto y fidelidad. "Cada Tlahualil que aparece en el vestido es un homenaje a la fortaleza, el movimiento y la espiritualidad de esta danza ancestral", explicó.

Fedra Alpés: la mujer que llevará a Michoacán al escenario nacional

Al ser consultada sobre la candidata que llevará su diseño, Ana Gia se mostró emocionada y llena de confianza. "Nuestra representante es una mujer fuerte, elegante y segura de sí misma. Estoy convencida de que, con este vestido, lleva consigo no solo un diseño, sino todo el espíritu de México, sus tradiciones y su cultura. Estoy segura de que brillará y mostrará al mundo la riqueza y la belleza de nuestra tierra".

La diseñadora también destacó el reconocimiento que el Gobierno Municipal de Sahuayo otorgó a su trabajo, un reconocimiento que honra el legado cultural de Michoacán y la tradición de los Tlahualiles.

El Miss Universe México no solo es un certamen de belleza, sino una plataforma para que las participantes asuman el rol de embajadoras de causas sociales, culturales y de imagen. El vestido diseñado por Ana Gia es, sin lugar a dudas, una de las piezas que llevará consigo un mensaje profundo de orgullo y amor por las tradiciones mexicanas.

Este sábado, al ver a Fedra Alpés en el escenario, con un vestido que es la suma de esfuerzos, historia y pasión, Michoacán estará representado en su máxima expresión. Y, sin duda, el espíritu de la sierra del occidente de México viajará por el escenario, llevando consigo el alma de cada una de sus danzas, colores y tradiciones.