Salen los barcos humanitarios atorados desde Túnez rumbo a Gaza; se unirán con otros 40 embarcaciones en alta mar

Los barcos pretenden transportar alimentos y medicamentos hacia Gaza, una acción simbólica cuyo objetivo es visibilizar la situación humanitaria en la franja

EFE / La Voz de Michoacán

Argel.- Los primeros barcos de la Flotilla Global Sumud, estacionados en Túnez, comenzaron a salir este domingo después de varios retrasos y complicaciones administrativas, confirmó a EFE uno de los integrantes del barco tunecino "Mia Mia" que partió pasado el mediodía desde el puerto de Gammarth.

PUBLICIDAD

Según la página de rastreo de la Flotilla, la mayoría de los barcos que salieron desde España a principios de septiembre, e hicieron escala en Túnez, continuaban a las 13.30 GMT en los puertos de Bizerta y Sidi Bou Said.

La Flotilla Global Sumud, compuesta a estas horas por las delegaciones internacionales desde España y desde Túnez, tiene previsto la navegación conjunta para unirse en alta mar a los barcos que salieron este sábado desde Italia y poner todos juntos rumbo a la franja palestina.

Está previsto que unos 23 barcos de la delegación magrebí engrose la flota que salió desde Barcelona con 21 embarcaciones, además de otros 18 barcos que partieron de la isla italiana de Sicilia este sábado.

PUBLICIDAD

Cientos de voluntarios de más de 40 nacionalidades se han sumado a esta iniciativa marítima internacional, la mayor flotilla organizada hasta el momento, y cada barco tiene a bordo activistas de diferentes nacionalidades.

Está previsto que la eurodiputada francesa, Rima Hassan y el nieto del expresidente de Sudáfrica Nelson Madela, embarquen en los naves tunecinss, mientras que la activista sueca Greta y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau van a bordo de "Familia", una de las mayores embarcaciones que salieron desde España.

Los barcos pretenden transportar alimentos y medicamentos hacia Gaza, una acción simbólica cuyo objetivo es visibilizar la situación humanitaria en la franja y denunciar el cerco humanitario impuesto por Israel.

La flotilla enfrentó esta semana varios contratiempos durante su parada en puertos tunecinos, y denunció dos ataques "con dron" contra sus barcos "Familia" y "Alma" en poco más de 24 horas, además de varios retrasos en su salida por motivos "logísticos y meteorológicos".

La iniciativa Sumud, que significa "perseverenica" en árabe, constituye un nuevo intento para romper el bloqueo israelí sobre Gaza, después de que Israel detuviera embarcaciones como el Madleen en junio de 2025 y el Handala en julio del mismo año.