UNAM Morelia resguarda impresos populares sobre la Independencia de México

Los textos tienen más de cien años y se pueden consultar de manera gratuita en el repositorio del Laboratorio de Culturas e Impresos Populares Iberoamericanos

Foto: UNAM Morelia

Morelia, Michoacán. -

“¡Viva Hidalgo, viva! Y su centenario, Que viva la Independencia del suelo mexicano…”, así comienza un impreso popular titulado “Bola de Actualidad” el cual fue publicado en el año 1910, para celebrar el centenario de la Independencia de México. Este tipo de textos fueron comunes a principios del siglo pasado y se vendían a precios accesibles y con diseños alusivos a la época, ya sea en papel tricolor, como referencia a la bandera mexicana, así como un gran formato y con grabados de los héroes de la patria, según lo explicó la maestra Fernanda Vázquez Carbajal, profesora en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES) e integrante del Laboratorio de Culturas e Impresos Populares Iberoamericanos (LACIPI), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelia.

PUBLICIDAD

En el marco de la conmemoración del 215 Aniversario de la Independencia de México, la especialista detalló que entre los impresos populares que resguardar el LACIPI, existe una variedad importante de documentos que dan muestra del fervor patrio y el nacionalismo del siglo pasado, con el que se representaba a las figuras heroicas de Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón.

Sobre los personajes históricos que más resaltan en estos impresos, la maestra Fernanda Vázquez destacó que el cura el Miguel Hidalgo y Costilla y el generalísimo José María Morelos y Pavón son las figuras independentistas que tienen mayor referencia en los textos, aunque las imprentas buscaron un equilibrio en nombrar a otras figuras que también participaron en la Guerra de Independencia.

PUBLICIDAD

La especialista recordó que son cientos los impresos populares que resguarda el Laboratorio de Culturas e Impresos Populares Iberoamericanos UNAM, y en donde se pueden consultar los textos referentes a la independencia de México. En dichos textos se plasma una parte de la concepción que tenían, hace más de cien años, las personas sobre la Independencia de México y las celebraciones que se realizaron entorno a esta conmemoración. Su consulta y análisis puede brindar valiosa información para estudios históricos, literarios, sociales y más.

El Laboratorio de Culturas e Impresos Populares Iberoamericanos es parte importante de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), ubicada dentro del campus Morelia de la UNAM. Asimismo, el repositorio que resguarda sobre impresos populares el LACIPI se puede consultar de manera gratuita en el portal de internet: https://lacipi.humanidades.unam.mx/ipm/w/Inicio