Seúl revisa si se violaron derechos humanos en redada de EUA contra surcoreanos

Las declaraciones se producen tres días después del regreso de los trabajadores a Corea del Sur, quienes fueron detenidos el 4 de septiembre

Foto: Archivo. El gobierno de EUA confirmó el fallecimiento del migrante mexicano.

EFE / La Voz de Michoacán

Seúl, Corea del Sur. - El Gobierno de Corea del Sur dijo este lunes que revisará si se produjeron violaciones de derechos humanos contra los más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos en la redada migratoria en una megaplanta de Hyundai, en Georgia EUA, tras denuncias de malos tratos de agentes de inmigración y condiciones precarias en los centros de detención.

PUBLICIDAD

"Entiendo que, junto con las empresas correspondientes, se está investigando de manera más exhaustiva si se produjeron estas violaciones de derechos humanos", dijo la portavoz presidencial Kang Yu-jung en una conferencia de prensa, en Seúl.

Las declaraciones se producen tres días después del regreso de los trabajadores a Corea del Sur, quienes fueron detenidos el 4 de septiembre en una sitio de construcción de una planta de baterías conjunta de LG Energy Solution y Hyundai Motor.

Medios locales han recogido testimonios de trabajadores, cuya mayoría eran empleados de LG Energy Solution o subcontratistas, que denunciaron encadenamiento de brazos y piernas durante la redada, así como espacios cerrados, sobrepoblación falta de calefacción y malas condiciones de higiene en los centros de detención entre, otros.

PUBLICIDAD

También algunos han reportado malos tratos por parte de agentes de inmigración y el haber sido presionados a firmar documentos sin explicación adecuada.

Kang señaló que desde el inicio expresaron un fuerte pesar a la parte estadounidense y solicitaron que en el proceso no se vulneraran los derechos ni los intereses de los trabajadores surcoreanos. Añadió que el ministerio de Exteriores sigue examinando si hubo aspectos deficientes y si sus peticiones fueron realmente acatadas.

El episodio ha tensado de nuevo las relaciones bilaterales, que parecían recomponerse tras la cumbre entre el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, el mes pasado.

Lee advirtió, la semana pasada, que las empresas surcoreanas tienen ahora dudas sobre invertir en EUA, Por su parte, el director ejecutivo de Hyundai Motor, José Muñoz, advirtió que el mercado estadounidense no cuenta con trabajadores con la misma especialización.

Seúl y Washington se encuentran en negociaciones para atender el problema que ha evidenciado la falta de visados adecuados en EUA para técnicos surcoreanos.