Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. – Con el objetivo de garantizar viajes confiables y libres de violencia, el Gobierno de Michoacán y líderes del sector transportista dieron arranque al programa Taxi Seguro, que certificará a operadores y la estrategia se complementará con una plataforma digital gratuita para concesionarios. Durante el arranque, se informó que ya se encuentran 550 operadores capacitados, de los cuales los primeros 80 taxis recibieron hologramas y códigos QR tras acreditar todos los filtros: Licencia tipo E validada, seguro vigente, carta de no antecedentes penales, comprobante de domicilio y capacitaciones en perspectiva de género, seguridad vial y protocolos de atención a mujeres y menores. “Queremos que cuando una mujer suba a un taxi certificado pueda respirar tranquila y sentirse segura. Tomar un taxi no debe ser un acto de valentía, sino un derecho a la movilidad digna y libre de violencia”, destacó Alejandra Anguiano, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres. La capacitación incluye temas de perspectiva de género, prevención de violencia en el transporte, seguridad vial y protocolos de atención a mujeres y menores. Los operadores también han sido verificados para garantizar que no cuenten con antecedentes penales, información que se actualizará cada tres meses en coordinación con la Fiscalía. Gladyz Butanda, subrayó que se trata de un esfuerzo conjunto con los concesionarios. “Taxi Seguro es más que un programa, es un mensaje claro: el gobierno del estado confía en sus concesionarios y en sus operadores. Ahora las mujeres podrán escanear un código QR y compartirlo con su familia, sabiendo que la persona que las transporta está plenamente certificada”, afirmó. Transparencia y tecnología al servicio de los usuarios Cada unidad contará con un código QR que permitirá al pasajero verificar en la página del Instituto de Transporte los datos del concesionario y del operador autorizado. Además, podrán compartir la información del viaje y acceder a un buzón de quejas en línea. La estrategia se complementará con una plataforma digital gratuita para concesionarios, actualmente en pruebas, que incluirá un botón de pánico enlazado al C5 para una respuesta inmediata en caso de emergencia. Reconocimiento al sector transportista El presidente del Bloque Transportista de Michoacán, José Arturo Méndez Calderón, destacó el compromiso de las organizaciones para sumarse al proyecto: “Queremos brindar un servicio de calidad, pero sobre todo seguridad. Hoy tenemos un 95% de unidades en óptimas condiciones y con este programa damos certeza a la ciudadanía de que va a llegar segura a su destino”, aseguró. Por su parte, el gerente general de la Terminal de Autobuses de Morelia, Ulises Ferreyro Gallardo, recordó que la central moviliza a más de 15 mil pasajeros diarios y cuenta con 200 cámaras de videovigilancia, lo que refuerza su papel como punto estratégico para implementar Taxi Seguro. Sinergia entre concesionarios y gobierno Butanda, recalcó que el programa surge de la colaboración con transportistas que año con año realizan su revalidación: “De las 27 mil concesiones de taxis en Michoacán, 15 mil cumplen con el proceso anual. Hoy damos un paso más, porque no solo revisamos documentos, sino que aseguramos la trazabilidad entre vehículo, concesionario y operador”, explicó. Asimismo, recordó que la nueva Ley de Movilidad incluye la obligación de que las plataformas como Uber y Didi informen sobre sus operadores y realicen aportaciones fiscales, aunque algunas empresas aún se mantienen en litigios legales. “No buscamos excluirlas, sino dar seguridad a los michoacanos”, afirmó Al concluir, las autoridades coincidieron en que este programa es un parteaguas para la movilidad en Michoacán, pues prioriza la seguridad de mujeres, niñas, niños y usuarios en general.