En informe de Bedolla, Guillermo Valencia pone el dedo en la llaga: la inseguridad

“Los michoacanos merecen más que discursos, merecen resultados, merecen seguridad, merecen oportunidades, un gobierno que trabaje todos los días con la intensidad que demanda la crisis que vivimos”, enfatizó el priista

Foto, Víctor Ramírez.

Jorge Ávila / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. “Espero que lo que se nos informe sea algo más que datos estadísticos y cifras alegres, que poco o nada tienen que ver con la terca realidad que nos confronta constantemente”, sentenció el diputado priista Guillermo Valencia en su discurso de respuesta al Informe de Gobierno entregado este jueves por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al Congreso del Estado.

PUBLICIDAD

Lejos del discurso laudatorio de los representantes de otras bancadas, el también presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) puso especial énfasis en la crisis de inseguridad que vive el estado de Michoacán desde hace años:

“La estatura de un gobierno no se mide con los plausos de los colaboradores, tampoco con los de los compañeros de partido. La estatura de un gobernante la mide la historia, y la historia escucha las voces de la oposición”.

Guillermo Valencia Reyes, diputado del PRI.

Al señalar que “ha llegado la hora de dar resultados a los michoacanos, porque los pendientes, por no llamarles deudas, con los michoacanos, son bastantes”, el legislador del tricolor indicó que el reto más urgente que enfrenta el estado de Michoacán es la seguridad, puesto que, dijo, 7 de cada 10 michoacanos se sienten inseguros.

PUBLICIDAD

Para reforzar su dicho, Valencia Reyes destacó que su labor como activista al frente la organización Revolución Social, admitió que, si bien se han dado avances en materia de seguridad, estos no han sido suficientes, ya que los municipios “reclaman y claman por protección, seguridad y paz, que permita generar inversiones y desarrollo, no hay que dejarlos solos, señor gobernador”. Y es que, agregó, “hay una cifra trágica de alcaldes ejecutados en estos 4 años”.

A manera de contexto, es de recalcar que el 8 de febrero de 2022, el presidente municipal de Contepec, Enrique Velázquez Orozco (PRI) fue asesinado luego de dos días de haber sido reportado como desaparecido; el 11 de marzo de 2022, el alcalde de Aguililla, César Arturo Valencia Caballero (PVEM); el edil de Churumuco, Guillermo Torres Rojas (PRI), fue asesinado en Morelia el 1 de abril de 2024; la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa (PAN), fue asesinada el 3 de junio de 2024, pero en septiembre de 2023 ya había sido “levantada” en Jalisco; además, el pasado 6 de junio de 2025, el alcalde de Tacámbaro, Salvador Bastida García, fue ultimado a bordo de su camioneta. Finalmente, el 17 de junio de este año, la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza Mendoza, fue asesinada a las afueras de su domicilio.

Pero además, desde el pasado 29 de junio de 2021, Gilberto Mejía Salgado, quien había sido electo como edil de Penjamillo por el Partido Encuentro Solidario (PES), fue reportado como desaparecido sin que hasta el momento se sepa algo de su paradero.

Por esa razón, Valencia Reyes llamó a no normalizar la violencia, marcada además por el estallido de minas terrestres y explosivos lanzados desde drones en distintos puntos de la entidad, pues reprochó que en noviembre de 2024 se denunció que Paredes del Ahogado, municipio de Buenavista, los ciudadanos vivían en el fuego cruzado de los grupos criminales que se disputaban esa zona. Y luego, en diciembre de ese año, “leí una advertencia sobre toda una zona minada desde Cotija hasta Apatzingán. No se hizo nada, y desafortunadamente hoy los muertos se cuentan por decenas.

Por ese motivo, el diputado priista reclamó que el gobierno federal no ha intervenido debidamente para apaciguar la entidad, a lo que además se suma la presencia, cada vez más frecuente, de extranjeros en las filas de los grupos delictivos. “Hay que desmantelar, abatir, capturar a esas redes delincuenciales trasnacionales que operan impunemente en Michoacán”.

Siguiendo la misma línea, Valencia Reyes, retomando la narrativa oficial sobre la culminación de un ciclo escolar completo, indicó que “un ciclo escolar completo será aquel en el que ningún estudiante muera asesinado, pero en el anterior (2024-2025), 120 menores de 18 años, que deberían estar estudiando, perdieron la vida”.

Lo que hace falta

Ante el panorama que se vive en Michoacán en materia de inseguridad, Guillermo Valencia urgió a fortalecer la coordinación entre el estado y la federación, para que se destinen más elementos y recursos a la entidad a fin de establecer más bases de Operaciones Mixtas (BOM) y de Operaciones Interinstitucionales (BOI) ubicadas de forma estratégica.

Otra tarea pendiente, señaló el priista, es invertir más recursos en tecnología para mejorar las labores de seguridad pública, con más cámaras de videovigilancia –“pero ojo, cámaras de videovigilancia que sí sirvan”–, sistemas de comunicación, equipamiento especializado, equipo para la detección de minas terrestres y desactivación de drones.

“Urge acabar definitivamente con el narcoterrorismo, el dominio de los cárteles delictivos que han convertido municipios enteros en territorios del miedo”.

Guillermo Valencia Reyes, diputado del PRI.

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, dado que el legislador es integrante de esa comisión en el Congreso local, Valencia refrendó que estará del lado de las víctimas de los abusos de poder, y por ello llamó a que se ponga orden en las dependencias señaladas como las que más vulneran las garantías individuales, como los derechos a la educación, el acceso a la justicia, la seguridad y la paz.

“No podemos permitir que sigan contándose por centenares las quejas ciudadanas. Hay que actuar garantizando los derechos humanos”.

Guillermo Valencia Reyes, diputado del PRI.

Economía e infraestructura

Casi en la parte final de su discurso, Guillermo Valencia señaló que la inflación sigue golpeando a los sectores más vulnerables de la entidad, y por ello es que se requieren, dijo, “programas de apoyos económicos y robustos, políticas de empleo juvenil efectivas”, pero también dar mayor impulso al sector agrícola, siendo el sector primario uno de los más importantes en la economía estatal y que “desafortunadamente se encentra también bajo el asedio de los criminales, ya que tienen que pagar impuestos al Estado mexicano y narcoimpuestos a los grupos del crimen organizado”.

Pero además de ello, demandó que se dé mayor atención a los hospitales, que enfrentan carencias críticas; a las escuelas rurales, que necesitan mantenimiento urgente; a las carreteras estatales y municipales, que precisan atención inmediata.

La institucionalidad ante todo

Finalmente, el dirigente estatal del PRI dejó en claro que, aunque de la oposición, su bancada está dispuesta a trabajar de la mano del Ejecutivo para lograr resultados.

“Somos una oposición analítica, propositiva, y que siempre busca la mejora continua del marco jurídico que fortalezca las políticas públicas de su gobierno en la fiscalización de las acciones del Ejecutivo y para construir una verdadera gobernabilidad democrática”, dijo, pero enfatizó que también exigen reciprocidad, “que las propuestas de la oposición sean evaluadas con seriedad, con el interés superior de que Michoacán prevalezca sobre cualquier calculo político, nunca más la congeladora legislativa, que tanto ha afecta a esta Legislatura, a propuestas de urgente y obvia resolución”, y es que, dijo, “los michoacanos merecen más que discursos, merecen resultados, merecen seguridad, merecen oportunidades, un gobierno que trabaje todos los días con la intensidad que demanda la crisis que vivimos, sin frivolidades.”

Para concluir, y como si de un puñetazo en la mesa se hubiera tratado, Valencia Reyes indicó que “la etapa de esperar ha concluido, ya no hay pretextos; ha llegado el tiempo de recibir y de exigir resultados, porque Michoacán merece una revolución institucional, Michoacán merece una revolución social”.