Chihuahua, el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas

El Congreso del Estado aprobó la iniciativa impulsada por el PAN y se hace una adición al Artículo 8° de la Ley Estatal de Educación.

Redacción / La Voz de Michoacán

México. Con 17 votos a favor y 14 en contra, el Congreso de Chihuahua aprobó una adición al Artículo 8° de la Ley Estatal de Educación y se convierte en el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas.

PUBLICIDAD

“No niñes”, biológicamente únicamente existen niños y niñas, celebró el legislador panista Carlos Olson San Vicente, al destacar que no habrá “más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke”, y apeló al “sentido común sobre la ideología”.

En su intervención en la tribuna legislativa, Olson detalló que esta iniciativa fue presentada por las y los integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional el 18 de diciembre de 2024 con una preocupación legítima: “Que las nuevas generaciones no pierdan el dominio de su lengua materna ni se diluya la enseñanza del español ante la influencia de modas digitales o deformaciones lingüísticas ajenas a la regla del idioma”.

Recalcó que no se trata de un asunto menor, “el lenguaje es la herramienta del pensamiento y su enseñanza correcta es esencial para garantizar que los estudiantes comprendan, razonen y participen activamente en la vida social y democrática de nuestro estado”.

PUBLICIDAD

Olson San Vicente justificó que el dictamen se sustenta en un principio pedagógico real: ‘La educación de calidad requiere un lenguaje claro’”.

En este sentido, dijo que el idioma español no solo es un medio de comunicación, es también un vehículo de identidad, de historia y cultura que nos une con más de 500 millones de habitantes de 23 países.

Carlos Olson resaltó que esta reforma busca reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma, enseñando a niñas, niños y a adolescentes las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso adecuado del español.

Esto no es una ideología -agregó-, es educación con base científica y no es una imposición, es formación con sentido.

Manifestó que con esta edición al artículo octavo a la ley estatal de educación se incluirá una nueva fracción que establecerá fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.

Aclaró que esta disposición no limita la libertad de expresión, sino que orienta al sistema educativo a enseñar el idioma conforme a la norma académica, tal como lo mandata la Constitución y las leyes generales en materia educativa.

El panista enfatizó que, en síntesis, el mundo está entendiendo que la claridad lingüística no es enemiga de la inclusión, sino su condición necesaria.