Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán Puruarán, Michoacán. - Más de 15 panaderías locales participarán en el Tercer Festival del Pan, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la tenencia de Puruarán, con la elaboración del pan más grande de muerto de Michoacán, además de actividades culturales, concursos y venta del tradicional pan artesanal elaborado en horno de leña y de barro. Durante la presentación del evento se dio a conocer la participación de diversas panaderías que representarán a los panaderos de Turicato, entre las que destacan la panadería Anita, y la panadería San Agustín. En esta ocasión, también se sumarán reposteros y pasteleros, cuyos pasteles han ganado popularidad por su sabor inigualable. “Queremos motivar y ayudar a nuestros queridos panaderos a seguir con esta tradición que da sustento a cientos de familias. Invitamos a todo Michoacán a disfrutar de este gran festival y de los olores y sabores de nuestro municipio”, destacaron los organizadores. El festival, de acuerdo con los organizadores, nació como una forma de celebrar y reconocer el sabor del pan artesanal cocido en hornos de piedra y barro, tradición que conservan desde generaciones pasadas. El evento contará con una exposición y venta de pan artesanal en el Centro Histórico de Puruarán, así como la elaboración del pan de muerto más grande del estado, el cual será repartido gratuitamente entre los visitantes al finalizar su presentación. Programa cultural Viernes 31 de octubre Inauguración a las 17:00 horas, exposición y venta de pan, presentación musical de Francisco Pimentel y concurso de la mejor concha. Sábado 1 de noviembre Exposición y venta de pan, presentación del Ballet Folklórico Caulote de Santa Ana, concurso de figuras artísticas hechas de pan y del más tragón del pastel. Domingo 2 de noviembre Exposición y venta, concierto de violín clásico por los Hermanos Figueroa, presentación y repartición del pan más grande de Michoacán, entrega de reconocimientos a panaderos y clausura del festival. Turicato El evento, además de impulsar la economía local, busca preservar la identidad cultural del municipio y promover el turismo rural en la región. Los organizadores invitaron también a recorrer Turicato, como su río turístico y la tenencia de Caulote, conocida por sus vinagretas de pescado. “Turicato tiene mucho que presumir, pero sobre todo a su gente trabajadora. Los invitamos a probar nuestras conchitas de nata rellenas y el pan de muerto, que son una delicia”, señalaron los panaderos locales.