Notimex / La Voz de Michoacán Ginebra 5 Jun.- El cantante y compositor español Miguel Bosé defendió en el seno de Naciones Unidas (ONU) el derecho a la paz. Un derecho que no está reconocido como tal en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Bosé, quien también es cofundador de la fundación Paz sin Fronteras con el cantante Juanes, afirmó que la paz "es el parasol de todos los derechos". "Sin la paz no se puede ejercer ninguno de los otros derechos humanos como el de la libertad de expresión o la salud", dijo Bosé en rueda de prensa en Ginebra. Bosé defendió que los gobiernos deben reconocer ese derecho no solamente como la ausencia de guerra sino en un sentido integral "más amplio y filosófico". El artista criticó la fuerte resistencia de varios países como los anglosajones a reconocer el derecho a la paz como uno de los derechos humanos siendo que es uno de los cuatro pilares en los que se sustenta la ONU: Paz, Seguridad, Derechos Humanos y Desarrollo. "La paz son tres letras que aterran" dijo Bosé quien reconoció que muchos le temen porque "es una palabra pequeña con tanta fuerza". Bosé se encuentra en Ginebra invitado por la Misión de Costa Rica cuyo gobierno impulsa esta iniciativa y su presencia coincide con la presentación del informe de progreso de la primera sesión del Grupo de Trabajo sobre el Derecho a la Paz al Consejo de Derechos Humanos (CDH). El objetivo que se persigue es que el CDH adopte una resolución para ampliar el mandato del Grupo de Trabajo sobre el derecho a la paz con lo cual seguirá girando la maquinaria de la ONU hasta que idealmente se logre reconocer y reivindicar este derecho inherente a todas las personas. Además, bajo la invitación de la Misión Permanente de Ecuador, Bosé compareció en sesión privada ante los Estados miembros del Grupo de los Países Latinoamericanos y el Caribe (GRULAC) con el objeto de hacerles un llamamiento para que lideren de manera conjunta el desarrollo gradual de este derecho emergente ante las Naciones Unidas. En representación del gobierno de Costa Rica el embajador adjunto y presidente/relator del grupo de trabajo para un proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho a la paz Christian Guillermet, se mostró esperanzado de que el grupo de países anglo-sajones se unan a esta causa y se logre el consenso en el momento de adoptar la resolución. "Puede sonar un poco idealista, pero para eso estamos aquí", dijo Guillermet. Finalmente Bosé declaró que seguirá trabajando "sin tregua" para que se reconozca este derecho en el sistema de la ONU, institución que admitió puede tener sus fallos "pero es lo que hay". Se debe reivindicar este derecho fundamental , reiteró. "Vamos a poner toda la pasión en el asador para lograrlo", enfatizó el compositor.