Con más de 3 mil 500 años de tradición: Conoce las ofrendas a las Ánimas de los p´urhépecha en Jarácuaro

Habrá eventos tradicionales, artísticos y ceremoniales a partir de las 20:00 horas

Foto: Víctor Ramírez

Redacción / La Voz de Michoacán

En Michoacán, la tradición funeraria mantiene más de 3 mil 500 años de persistencia, las tumbas más antiguas del occidente de México se encuentran en las ofrendas de la Zona Arqueológica El Opeño, con una datación del año 1500 antes de la era común.

PUBLICIDAD

La Animecha Kejtšïtakua: Ofrenda a las Ánimas entre los p’urhépecha, conocida comúnmente como “Noche de Muertos”, es una tradición con profundas raíces prehispánicas. Mantiene un sentido comunitario, reafirma los lazos culturales y de parentesco, en el pasado con el presente, conserva un sentido natural, alegre y sobre todo, humano. Refleja la vigencia de un pueblo milenario. Es un momento de encuentro familiar, afectuoso e identitario, una ceremonia mediante la cual se cumplen ciclos anuales, se fortalecen los compromisos comunitarios y se convive de forma colectiva.

Durante días previos, pero en especial durante el 1 y 2 noviembre de cada año, en los panteones y casas los p’urhépecha “esperan” a las ánimas para convivir con sus antepasados presentándoles una ofrenda, en este contexto, manifestamos que en los pueblos y comunidades originarias todos son bienvenidos, pero de manera atenta, les solicitamos respeto para los lugares sagrados, evitar pisar las tumbas, no ingerir bebidas embriagantes en los panteones, considerar la armonía en los espacios comunes y seguir las indicaciones de las autoridades tradicionales.

Estas fechas son importantes para convivir con los antepasados y representan una oportunidad para conocer la historia, la cultura y la cosmovisión de los pueblos originarios, toda vez que las campañas turísticas federales, estatales y municipales, se enfocan principalmente en mercantilizar la cultura de los pueblos indígenas, sin difundir su devenir histórico o sentido comunitario.

PUBLICIDAD

En particular, invitamos a la ofrenda a las ánimas y el programa cultural que ha preparado la comunidad autónoma, artística y artesanal de Jarácuaro, la cual mantiene una historia y ocupación continua de mil 500 años, para que visiten este pueblo ancestral el día 1 de noviembre donde habrá eventos tradicionales, artísticos y ceremoniales a partir de las 20:00 horas.