Comunidades originarias invitan al II Festival de Cine Kurhikua K’eri 'Fuego Perpetuo'

El evento se realizará del 26 al 29 de agosto del 2025, teniendo como sedes Tingambato, Zirahuén, Urandén de Morelos y la clausura en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia

Foto, Víctor Ramírez.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. El Congreso Nacional Indígena, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo y Komün Cinema, presentaron este jueves la convocan al Segundo Festival Internacional de Cine + Video Desde las Miradas Originarias Kurhikua K’eri “Fuego Perpetuo”.

PUBLICIDAD

Este festival es totalmente gratuito y, a decir del CSIM, es una iniciativa que “busca visibilizar, celebrar y promover la diversidad cultural de las comunidades a través de su propia voz y perspectiva, se trata de un espacio de encuentro, diálogo y aprendizaje para los pueblos originarios y la sociedad en general”.

Por medio de un comunicado, el Consejo Supremo Indígena informó que este evento es una oportunidad para honrar “la sabiduría ancestral, apoyar las autonomías y la preservación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas”.

Dado que, dijeron, los pueblos originarios han sido pilares de resistencia y lucha a lo largo de la historia, el festival es una herramienta colectiva para narrar sus historias, compartir sus luchas y homenajear su cosmovisión. “Contra la cultura de la resignación, de la servidumbre, de la domesticación, revitalizaremos la cultura de la resistencia y lucha que han mantenido por más de 500 años”.

PUBLICIDAD

El evento se realizará del 26 al 29 de agosto del 2025, teniendo como sedes las comunidades de Tingambato, donde será la inauguración el día 26, proyecciones en los pueblos de Zirahuén el 27, Urandén de Morelos el 28 y la clausura el 29 en el Centro Cultural Clavijero en Morelia.

Las categorías en las que pueden inscribirse son: autonomías y movimientos sociales, medio ambiente y territorio, espiritualidad y cosmovisión y mujeres y feminismos.

Cabe aclarar que no se permitirá la intervención de partidos políticos ni los fines comerciales, ya que el festival “prioriza un espacio de diálogo entre el contenido, los realizadores y los espectadores, por lo que no habrá premios en efectivo, se otorgarán premios simbólicos elaborados por artistas de Santa Clara del Cobre Michoacán y diplomas para cada categoría”.

Para mayor información y contacto, pusieron a disposición de los interesados el teléfono 4432265676 y el correo originarios.filmfest@gmail.com