“Cabeza de pez”, un retrato de la soledad, la pérdida y la fragilidad de los vínculos humanos

“De esos peces no pedimos porque se mueren si están solos”. Para Rodríguez, este mensaje encapsula la esencia de la obra

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - La cineasta michoacana Ximena Rodríguez presentará en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) su cortometraje "Cabeza de pez", una obra que explora la soledad, la pérdida y las complejidades de la amistad femenina a través de imágenes simbólicas y personajes contradictorios. La propuesta, que nació como un proyecto universitario, se ha consolidado como una reflexión sensible y poética sobre la adolescencia y la búsqueda de sentido en un mundo lleno de incertidumbres.

PUBLICIDAD

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, Rodríguez compartió que la idea de su corto surgió de imágenes que la cautivaron: mujeres observando peceras.

“Había algo de la mirada y de la manera en la que se sentía esa imagen que me llamaba mucho porque era como si uno se estuviera viendo a sí mismo. Creo que cualquier persona se puede relacionar con sentirse perdido”, explicó.

A partir de esa sensación, imaginó la historia de Ofelia, una joven que roba un pez y con ello desencadena una serie de acontecimientos que revelan la fragilidad de los vínculos humanos.

PUBLICIDAD

El cortometraje, señaló, busca hablar de lo inexplicable, de esas decisiones que muchas veces se toman sin lógica aparente, especialmente en la adolescencia.

“Robar un pez es ilógico en sí mismo y eso me parecía interesante porque a veces hacemos cosas que no tienen explicación alguna. Diez o quince años después no vamos a saber por qué hicimos lo que hicimos a esa edad”, comentó la directora.

Más allá de la anécdota, Cabeza de pez ahonda en la pérdida de una amistad, un tema que Rodríguez considera fundamental en la vida de cualquier joven.

“Es una película que habla sobre esta sensación de pérdida, tanto de amistad como de sentirse perdido a uno mismo, como si estuviéramos flotando sin rumbo. En este caso, la protagonista se queda sola por decisiones que ella misma toma, y esa soledad la consume”, explicó.

Uno de los momentos más significativos del cortometraje es la frase que aparece en la secuencia final:

“De esos peces no pedimos porque se mueren si están solos”. Para Rodríguez, este mensaje encapsula la esencia de la obra.

“No es algo literal, pero sí una metáfora de lo que nos pasa a las personas: nos morimos un poco por dentro si estamos solas. Podemos seguir vivos, pero sin los vínculos con los demás, estamos incompletos”, señaló.

La cineasta reconoció que las reacciones del público han sido diversas: algunos no logran descifrar el mensaje, mientras que otros se conmueven hasta las lágrimas al verse reflejados en la experiencia de soledad que plantea el corto.

“Es un corto extraño, particular. Lo más bonito es cuando alguien que se siente solo lo ve y se siente identificado”, compartió.

Rodríguez también destacó la importancia de construir personajes femeninos complejos y contradictorios, alejados de estereotipos.

“Me interesa que los personajes femeninos sean problemáticos, que no siempre caigan bien, porque así somos en la vida real. Esta protagonista roba, miente y toma malas decisiones, pero eso la hace más humana y real”, enfatizó.

Sobre el aspecto técnico, la directora reconoció el trabajo de su fotógrafa, Itza, con quien planificó cuidadosamente las imágenes y escenarios, como la tienda de peces donde se desarrollan escenas clave. Además, subrayó que la mayoría del equipo de producción estuvo conformado por mujeres, una decisión deliberada.

“Es una historia sobre una amistad femenina y me parecía importante que también el crew fuera mayoritariamente femenino. Somos pocas las mujeres que queremos hacer cine, pero aquí estamos, poco a poco abriendo más espacios para nuestras historias”, expresó.

Finalmente, Ximena compartió la emoción que representa para ella formar parte del Festival Internacional de Cine de Morelia, uno de los foros más importantes para el cine nacional.

“Es muy emocionante ver mi trabajo junto a otros cortos, mostrar la variedad de temas y estilos. Para mí es especial que mi familia y mis seres cercanos puedan verlo ahí y al mismo tiempo es una oportunidad para seguir abriendo camino a más cine hecho por mujeres”, concluyó.