Redacción / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. - El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) abrió la convocatoria para la onceava edición de "Impulso Morelia", un espacio de proyección para largometrajes mexicanos en etapa de postproducción. Impulso Morelia 11 es una plataforma que tiene como objetivo fortalecer la cinematografía nacional al ofrecer a cineastas mexicanos la oportunidad de presentar sus proyectos ante un panel internacional de expertos, con el fin de recibir retroalimentación acerca del: Desarrollo Finalización Promoción Distribución La convocatoria estará disponible hasta el 23 de julio de 2025 y las presentaciones se realizarán del 13 al 15 de octubre del mismo año, en el marco de la 23ª edición del FICM. Los largometrajes participantes podrán acceder a distintos apoyos y premios otorgados por instituciones reconocidas en la industria cinematográfica. Entre ellos destacan: Premio José María Riba de Impulso Morelia 11Con un monto de 250,000 pesos en efectivo, aportados por Cinépolis Distribución, destinado a cubrir procesos de postproducción y/o promoción.Estudios Churubusco AztecaOfrecen servicios de postproducción de imagen y sonido equivalentes a 750,000 pesos, mediante un convenio de colaboración vigente por dos años.Estudios Splendor OmniaBrindan una semana de mezcla de sonido 5.1 y una semana de corrección de color en sus instalaciones de Tepoztlán, Morelos, con un valor aproximado de 300,000 pesos.Caffeine PostOtorga servicios de postproducción de imagen con un valor total de 387,000 pesos, que incluyen asesoría, diseño de flujo de postproducción, y apoyos en VFX y gráfica.El portal LatAmOfrece al proyecto ganador del Premio José María Riba una campaña promocional y asesoría en comunicación, con un valor aproximado de 1,500 dólares. Los resultados de la convocatoria se darán a conocer el 26 de agosto de 2025 a través del sitio oficial www.moreliafilmfest.com. En años anteriores Impulso Morelia ha sido una plataforma clave para proyectos que posteriormente obtuvieron reconocimiento internacional, como Sueño mexicano de Laura Plancarte, La Montaña de Diego Enrique Osorno, Mamá de Xun Sero, Zapatos rojos de Carlos Eichelmann Kaiser, Esto no es Berlín de Hari Sama, La Mami de Laura Herrero Garvin y Tempestad de Tatiana Huezo, entre otros. Los interesados pueden consultar la convocatoria completa y los lineamientos en la página oficial del festival.