Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. - En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el actor, productor y director Gael García Bernal ofreció una conferencia de prensa en la que reflexionó sobre sus 25 años de trayectoria cinematográfica, sus inicios con 'Amores perros' y su más reciente trabajo en la película 'Magallanes'. El actor mexicano compartió que pocas veces se alinean los momentos de la vida de una manera tan simbólica como en esta ocasión, al presentarse en la misma ciudad donde inició su carrera en el cine con 'Amores perros' (2000). García Bernal señaló que su recorrido profesional ha sido un proceso de descubrimiento constante. “Ha sido un proceso largo de entendimiento, de aceptación, de juego, de arrojo, de aventura. Desde que hicimos 'Amores perros' aprecié mucho la inocencia, la insensatez y el arrojo con que la hicimos, porque no teníamos idea de lo que iba a ocurrir”. El actor reflexionó sobre la diferencia entre hacer cine sin expectativas y hacerlo bajo el conocimiento de que será visto. “Antes pensábamos que la película la vería nuestra familia en un cassette VHS. Hoy sabes que se va a estrenar, que alguien la va a ver y eso cambia todo. El resultado es distinto”. “Amores perros”: el inicio de una generación A 25 años del estreno de Amores perros, Gael reconoció el impacto que la película ha tenido en las nuevas generaciones. “Casi cualquier persona que estudia cine en el mundo la ha visto. Si eres joven y latinoamericano, en algún momento tienes que verla”, comentó. El actor subrayó que la cinta de Alejandro González Iñárritu marcó un punto de inflexión en su vida y en el cine mexicano. “Cada vez que la veo me vuelve a hacer la misma pregunta: ¿a dónde vamos? Esa pregunta sigue siendo urgente, sobre todo para los jóvenes que están buscando su camino”. El reto de interpretar a Fernando de Magallanes Sobre su participación en la cinta Magallanes, Gael expresó que fue un proyecto lleno de aprendizaje histórico y emocional. “Fue un proceso muy lindo. Me invitaron y empecé a leer sobre Magallanes. Es un personaje fascinante, contradictorio, considerado traidor por unos y héroe por otros”, compartió. El actor explicó que la preparación incluyó una profunda investigación sobre el personaje histórico. “Ahí entendí muchas cosas: la falta de adjetivos para describir lo que veía, la manera en que relacionaba la belleza y lo divino. Era el único lenguaje con el que podía interpretar el mundo”, dijo. También destacó cómo esta película lo llevó a reflexionar sobre el mestizaje y los intercambios culturales originados por la expedición de Magallanes. “Durante 300 años las Filipinas fueron administradas desde el norte de España. Es una historia que sigue influyendo en lo que somos. Seguramente todos tenemos algo de esa sangre que viene de allí”, mencionó. Ambulante: 20 años de una plataforma viva En la conferencia, García Bernal también habló sobre los 20 años de Ambulante, el festival itinerante de cine documental que fundó junto a Diego Luna y Elena Fortes. “Ambulante nació de nuestras ganas de compartir el cine que nos gusta. Este año la gira llegó a cinco estados y seguimos buscando formas de reinventarnos después de la pandemia”, señaló. Adelantó que la edición 2026 tendrá como tema “Fabular y confabular”, con el objetivo de replantear el papel de la imaginación y la narración en la construcción de nuevas miradas sociales. La próxima gira de Ambulante se realizará del 5 de marzo al 21 de mayo de 2026 y recorrerá los estados de Ciudad de México, Querétaro, Yucatán, Nuevo León y Baja California.