Espacio Solaris | Un verano con sabor a cine

Ha terminado la temporada de verano en el cine, y puedo decir que, mis vacaciones no fueron en Lisboa ni en Tokio como las de los políticos del momento

Sandra Aguilera Anaya

Ha terminado la temporada de verano en el cine, y puedo decir que, mis vacaciones no fueron en Lisboa ni en Tokio como las de los políticos del momento, así que me dediqué a ver sin prejuicios todo tipo de películas que aparecían en cartelera; y a pesar de la oferta de producciones animadas para toda la familia y de refritos sobre superhéroes, en especial hubo tres que me asustaron, me interpelaron y también me causaron un muy buen sabor de boca.

PUBLICIDAD

I

Celine Song es una directora coreano canadiense quien saltó a la fama por Vidas Pasadas (2023), un drama romántico nominado al Óscar que, además, está inspirado en un momento de la vida real de la directora. Ahora, ofrece una comedia romántica escrita y dirigida por ella y producida por la mayor productora independiente A24, Amores Materialistas (2025), centrándose en la vida amorosa de una casamentera profesional, -como también Celine Song lo fue en alguna época de su vida – quien debe decidirse entre un exnovio actor de teatro que también trabaja de mesero para ayudarse económicamente, pero que no le alcanza ni para pagar el estacionamiento de su auto; o un hombre un poco mayor que ella, considerado entre el mercado de los candidatos al matrimonio como un “unicornio” quien tiene todos los requerimientos incluyendo la altura, el peso, el cabello, aparte de ser educado, guapo y millonario, y además le ofrece vivir la vida tal como la soñó. La historia se empeña en romper las fantasías que surgen en las comedias románticas, mostrando el presente materialista en el que se finca el ideal de los matrimonios modernos. ¿Son tiempos difíciles para el amor? Parece ser su premisa básica que se debate entre el romanticismo meloso de la pareja que se vuelve escucha y cómplice; y el mercado de las transacciones humanas en un mundo con cuentas por pagar, citas perfectas y viajes a Islandia ¿Estándares altos para buscar pareja o el amor genuino sentado en la banca de algún parque?

II

PUBLICIDAD

Son varias las películas de terror que están en cartelera, pues los productores se han dado cuenta que el público cinéfilo busca este tipo de historias durante todo el año, y no solamente en la temporada de Halloween, como ocurría anteriormente, y Weapons (2025) es sin duda, la mejor de esta temporada.

En la madrugada, todos los niños de la clase de la maestra Gandy se despiertan, se levantan, salen de sus camas, bajan las escaleras, salen por la puerta principal, caminan hacia la oscuridad y nunca regresan… así es como se anuncia esta oscura historia de terror en la que diecisiete niños de un salón de clases desaparecen misteriosamente; todos menos uno, por lo que la maestra -quien además tiene problemas con el alcohol - se convierte en la principal sospechosa; pero lo más innovador de la trama son los giros argumentales que da a cada momento, lo cual hace que como espectador te cuestiones constantemente porqué desaparecieron. Además, en esta cinta vemos el nacimiento de un personaje de culto: la tía Gladys. Tanto así, que su director ha anunciado una precuela para conocer los misteriosos orígenes de Gladys, interpretada por Amy Madigan, quien, con una larga trayectoria cinematográfica, ha sido catapultada a la fama tras este personaje. ¿Es Gladys humana o una entidad maligna? De naturaleza fría y demoniaca, Weapons es una escalofriante película de suspenso que se convertirá en referente de quienes gustan del terror cinematográfico.

III

Otra producción de A24 dirigida por el controvertido Ari Aster y que ha generado todo tipo de debates en los Estados Unidos es Eddington (2025). Un western contemporáneo que bien podría situarse dentro del género de la comedia negra, y que plantea básicamente las ideologías polarizantes que nos dividen como sociedad; así como la degradación humana, a partir del avance de la tecnología. Desarrollado en un poblado de Nuevo México durante la pandemia del COVID, centra la trama en un conflicto en escala entre el sheriff del condado, quien se resiste a acatar las reglas impuestas a partir de la pandemia y el alcalde progresista, interpretado por Pedro Pascal.

Una historia que incomoda desde el inicio, y que muestra el deterioro social estadounidense, tomando en cuenta las diferencias generacionales, el libre uso y portación de armas, la influencia de las redes sociales en especial de Instagram, además del consumo de alcohol y sustancias ilegales, pero también medicamentos controlados que son la cotidianidad de las comunidades más marginadas. A pesar de ser un western, esta poderosa cinta es tan parecida a la realidad que quizás por eso inquieta tanto, pues no se trata de vaqueros ni de persecuciones a caballo; sino de la defensa de una agenda Woke por jóvenes blancos; una esposa quien es seguidora de una secta y que, sufrió de abuso sexual; una suegra fanática de las teorías conspirativas o un policía tribal perteneciente a la reserva india y que busca defender su territorio.

Como espectadores nos quedamos impactados al final de la película, tratando de entender qué fue lo que sucedió, cómo es que hemos llegado hasta aquí, pues Eddington nos interpela a cada momento; nos hace cuestionarnos los valores del movimiento MAGA (Make America Great Again), pero también nos muestra el lado más polite y oscuro de la corriente liberal. Sin abordar ideologías ni partidos políticos, refleja a una sociedad ruin, cargada de avaricia y de un constante desprecio por la humanidad.

IV

Dos temas destaco de esta temporada: la agobiante presencia del actor Pedro Pascal en la cartelera, ya sea como alcalde en Eddington, como galán millonario en Amores Materialistas o como Reed Richards en los 4 Fantásticos ¡qué cansancio como espectadores! no cabe duda de que el star system se ha agotado. El segundo tiene que ver con las relecturas que se hacen de películas y que exigen ver más allá de las historias de superhéroes o de caimanes monstruosos. En la más reciente producción de Superman (2025), se subraya la premisa del inmigrante que deja atrás su origen extraterrestre, para abrazar al ser humano y ser aceptado; finalmente lo que busca es pertenecer a una comunidad. Infierno en el pantano (2025) muestra los laboratorios de drogas sintéticas en Florida, con narcotraficantes estadounidenses y no hispanos. Una realidad que a nadie asombra. Y en Bring her back (2025) película de terror nuevamente producida por A24, además de la perturbación que genera en el espectador, muestra cómo la búsqueda incesante de la espiritualidad en la sociedad contemporánea, con la práctica de rituales o el estudio de los ángeles por poner ejemplos, confunde y raya en la locura. Como siempre sucede, el cine es un reflejo de nuestra realidad que obliga a contarnos las historias sobre nosotros mismos. ¡Vaya con este verano de cine! Algunas historias seguramente se convertirán en mis películas favoritas del año.

Espacio Solaris es un espacio de exhibición cinematográfica independiente, alternativo e incluyente ubicado en el corazón de la ciudad de Morelia. También es el hogar del podcast Butaca 39 y de la Muestra de Cortometraje Contemporáneo 5C.

IG. Espaciosolaris FB. Espacio Solaris