Julián Carrillo: 13 ideas desconocidas del creador del Sonido 13

En el Archivo “Julián Carrillo” en su natal San Luis Potosí, se puede encontrar su vida y su obra; partituras complejas y una obra monumental de la que tan sólo se ha grabado un veinte por ciento, por ser inaccesible

Miguel Salmon del Real, colaborador La Voz de Michoacán

No se trata solamente de un músico, sino de un inventor con una aguda capacidad de creación. El compositor mexicano Julián Carrillo es poco conocido en nuestro país, admirador de Wagner y quien goza de gran reconocimiento en Europa, donde ha sido estudiado profusamente.

PUBLICIDAD

En el Archivo “Julián Carrillo” en su natal San Luis Potosí, se puede encontrar su vida y su obra; partituras complejas y una obra monumental de la que tan sólo se ha grabado un veinte por ciento, por ser inaccesible.

A 100 años de su primer concierto, en 1925, hoy a lo largo de estas 13 entregas compartimos su legado que, más que respuestas, lo que produce es una gran curiosidad por seguir conociendo su vasta obra.

13 ideas suyas, prácticamente desconocidas.

PUBLICIDAD

    9/13    En el Tratado sintético de contrapunto de 1948, Carrillo proponer la sustitución del término «contrapunto», por «amalgamiento de melodías». El culmen especulativo del tratado se encuentra en la página 75, donde expone un ejemplo de ocho compases de música a veintiséis melodías simultáneas, el cual agotaría el potencial combinatorio entre sus notas en un lapso de «71,234 trillones de años, 818,357 billones, 381,601 millones, 090,683 años, más 38 días y 22 horas, tocándolo de día y de noche».

    Miguel Salmón del Real, uno de los directores de mayor solidez de su generación, compositor, musicólogo e investigador. Como director huésped ha dirigido cerca de 50 orquestas en 17 países, además de 20 coros, 11 ensambles y 240 solistas provenientes de 30 nacionalidades. Ha estrenado más de 150 obras escritas en el siglo XXI por 80 compositores mexicanos vivos. Entre 2012 y 2015 fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Michoacán; y entre 2017 y 2023 de la Sinfónica Sinaloa de las Artes.

    TW @migueldelreal

    IG @miguel_delreal_conductor