Miguel Salmon del Real, colaborador La Voz de Michoacán El músico y compositor mexicano Julián Carrillo nació en la localidad de Ahualulco, en San Luis Potosí; hoy llamada “Ahualulco del Sonido Trece”, en honor a este genio mexicano creador de la teoría musical “El Sonido 13”; quien vivió noventa años trabajando hasta el final de su vida y que hace cien años, en 1925, estrenó su primera obra en dieciseisavos de tono. Hoy la décima entrega: 13 ideas suyas, prácticamente desconocidas. 10/13 En 1956 publicó Dos leyes de física musical. De acuerdo con la primera ley, cada peldaño en la escala de sonidos armónicos es distinto uno del otro. Como resultado, la teoría impartida por conservatorios e instituciones musicales de todo el mundo es incorrecta, ya que, como dogma científico, se ha enseñado que cada armónico de la naturaleza puede representarse en el pentagrama, como si equivaliera a las notas de la práctica musical. Sin embargo, los sonidos de la naturaleza no pueden ser transcritos en el pentagrama, pues no corresponden de modo exacto a las notas musicales. De los 25 capítulos del libro, Carrillo dedica 22 de ellos a refutar a 21 compositores y teóricos bien conocidos, por lo que han postulado en sus respectivos tratados: Berlioz, Bill, Caillaud, Ergo, Gevaert, Grove, Helmholtz, Hindemith, Klotz, Hull, Korsakoff, Lavignac, Perreau, Radeau, Riemann, Sarda, Saint-Saëns, Seehore, Tacchinardi, Unger y Widor. Miguel Salmón del Real, uno de los directores de mayor solidez de su generación, compositor, musicólogo e investigador. Como director huésped ha dirigido cerca de 50 orquestas en 17 países, además de 20 coros, 11 ensambles y 240 solistas provenientes de 30 nacionalidades. Ha estrenado más de 150 obras escritas en el siglo XXI por 80 compositores mexicanos vivos. Entre 2012 y 2015 fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Michoacán; y entre 2017 y 2023 de la Sinfónica Sinaloa de las Artes. TW @migueldelreal IG @miguel_delreal_conductor