Rita Gironès, colaboradora La Voz de Michoacán Lo que parecía una locura, derivó en un camino maravilloso. La escultura es un viaje sorprendente para el lenguaje de los sentidos y un oficio que resiste al paso del tiempo. Roxana recondujo su vida hacia esa dirección: materiales, relieves, mezclas y tonalidades, le permitirían reflexionar sobre su esencia y su fuerza. La artista nos regala una meditación para el alma: el deleite carísimo de la contemplación. Nacida en Apatzingán, recuerda que de niña no había mucha actividad cultural en su región, pero que hubo dos días que le resultaron decisivos: la entrada casual al taller de un pintor; y la lectura, en una revista de su mamá, de una entrevista a una pintora. Primeros albores de la emoción y la experiencia de una vida dedicada al trabajo escultórico. No hay duda, es con valentía, perseverancia y honestidad que puede escucharse el siseo más hondo de la pasión. ¿Qué querías ser de niña?Recuerdo que por allá los 9 o 10 años me gustaba dibujar. Ya una vez saliendo de la prepa -todavía no tenía claridad y no sabía que existía una carrera de artes visuales-, justamente en esa búsqueda, me topé con un folletito de diseño gráfico y un listado de materias que me parecieron muy llamativas. Y dije, ¡es esto! ¿Qué quieres ser ahora?Quiero ser una mujer plena que continúa haciendo lo que le apasiona. Con un trabajo arduo, las cosas se van acomodando. Si te preguntan a qué te dedicas, ¿qué dices?¡Me ha costado decir que soy escultora! Me dedico a producir escultura, a trabajar con mis manos. Es cierto que hay una transferencia de las ideas en lo que produces, pero me dedico a darle forma a lo que quiero decir empleando las manos. Principal rasgo de tu carácter.Introvertida. ¿En qué punto convergen escultura y vida?Creo que justo en este momento de preocupación donde tengo la necesidad de expresar lo que siento. Me cuesta trabajo encontrar las palabras exactas, entonces lo hago a través de la escultura. La escultura me permite una mayor claridad en la expresión del sentir. ¿De qué crees que sirve el arte en un mundo tan caótico como el que vivimos?Pienso que justamente sí estamos inmersos en un mundo extremadamente caótico. Hay quienes hacen arte desde una mirada de protesta o de visibilizar cosas y eso es muy importante. Yo trato de imprimir mi propia preocupación en lo que hago, pero también creo que, en mi caso, no tengo muchas pretensiones. Mi producción actualmente no es tan pretenciosa desde la parte conceptual (por supuesto que hay un mensaje en ella), pero quiere favorecer una intención contemplativa. Creo que entre todo el acelere cotidiano, el arte puede permitir también un respiro contemplativo. ¿Cocinas normalmente? ¿Tienes buena sazón?No cocino a diario porque estoy a tiempo completo en la universidad, pero sí te puedo decir que me gusta. Tengo la ventaja que Paco (mi pareja) es un excelente cocinero y le encanta. Lo que sí disfruto es el fin de semana que podemos estar juntos y cocinar. No sé si tengo buena sazón (Risas), ¡pero disfruto muchísimo hacerlo! La cocina requiere de mucha creatividad. Es una tarea donde pones todos tus sentidos: el olfato, el gusto, la vista… Además, que comer es de lo más rico… Si te pudieras sentar a platicar con algún personaje histórico, ¿con quién sería y de qué platicarían?Sería con Pessoa. Me resulta muy interesante, incluso más allá de su escritura. ¿Qué cualidad admiras en las personas? ¿Y qué detestas de la gente?Admiro y respecto mucho la honestidad en los demás y detesto cuando la gente no es auténtica. ¿Pensaste alguna vez en tirar la toalla y dedicarte a otra cosa?Hasta ahora no. ¡No me imagino haciendo otra cosa! ¿Arte del pasado o Arte Contemporáneo?Es una pregunta compleja porque todo ha sido importante en su momento, lo que ya se hizo y lo que estamos viviendo. En cada época ha habido sus movimientos sumamente poderosos en el arte. Quizás actualmente el arte tan conceptual me genera cierta inquietud, aunque haya artistas muy jóvenes haciendo un trabajo interesante. ¿Crees en el destino?Sí. ¿Qué es para ti la Cultura, Roxana?La Cultura es la que nos acompaña. Incluye todo, comida, vestimenta, mirada del mundo, la vida en sí misma. La Cultura es la compañía de la humanidad. Rita Gironès, escritora, docente y artista escénica. Catalana y mexicana. Lleva 20 años residiendo en Michoacán trabajando activamente por la cultura. Apasionada de las Humanidades, obtiene el Premio Nacional de Dramaturgia en México, 2022.facebook: Rita Gironèsinstagram: ritagirones