Solaris | Las 100 mejores películas del siglo

Recientemente el New York Times ha publicado la lista de las 100 películas favoritas de este primer cuarto de siglo

Sandra Aguilera

¿Cuáles son tus películas favoritas de este primer cuarto de siglo? Es una pregunta que me hago frecuentemente, yo que me considero una cinéfila sin mayores conocimientos cinematográficos, pero con un honesto amor por ver historias que me conmuevan y me sacudan, que me transformen constantemente en un ser humano distinto, más empático y dialogante con el universo. Para mí eso significa el cine, el poder de sentir las historias que no has vivido pero que, sin embargo, haces tuyas.

PUBLICIDAD

Recientemente el New York Times ha publicado la lista de las 100 películas favoritas de este primer cuarto de siglo, de acuerdo con la opinión de directores, actores y personajes influyentes de Hollywood, sobre las mejores películas estrenadas a partir del 1 de enero de 2000.

Los resultados sorprenden, pues en mi caso, muchas de ellas no las he visto, otras ya las tengo en mi lista de pendientes: El proyecto Florida (2017), o El ladrón de orquídeas (2002); otras fueron súper taquilleras en su estreno, pero a la distancia solo guardo de ellas un buen recuerdo, es el caso de Gladiador (2000) o El señor de los anillos (2001). En cambio, a muchas las considero irrelevantes, como: Pantera Negra (2018) o la polémica cinta que, en su momento, fascinó a varios: Todo en todas partes, al mismo tiempo (2022).

Consideradas entre las tres mejores películas votadas, están: Parásitos (2019) con la que concuerdo en lo absoluto, por ser una película en la que caben todos los géneros, tanto la risa como el llanto, pero también el horror y la ironía. Petróleo sangriento (2007) definitivamente no está en mi lista personal, y Mulholland drive (2001), del legendario David Lynch.

PUBLICIDAD

Si yo pudiera emitir mi voto, tres son indispensables, aunque no pertenecen a esta lista: El secreto de sus ojos (2009), película argentina catalogada como drama/crimen, donde la trama gira en torno a un asesinato, aunque el sentido de la historia habla sobre recuperar un amor que no fue.

. La segunda es Blue Jasmin (2013) con la magistral actuación de Cate Blanchett, reconocimiento que si se encuentra en Tar (2024), pero se entiende que no esté dentro de las 100 mejores películas ya que, Woody Allen ha sido borrado de cualquier reconocimiento que pueda darle la comunidad hollywoodense. Y la tercera es una comedia que no me canso de ver, por ese afán que tenemos de postergar la vida y no vivir en el presente, Cuestión de tiempo (2013) con la estupenda actuación de Bill Nighy.

Y si de gustos y géneros se trata, concuerdo con varias historias que, si están en esta lista, y que me siguen causando una genuina emoción cada que las vuelvo a ver. La primera es Amélie (2001) joya del cine francés, con Audrey Tautou como protagonista, con la que comparto la misma emoción de Amélie por esos instantes de felicidad que se presentan a diario, como descubrir pequeños detalles que nadie nota o meter la mano en una bolsa de semillas.

Pequeña Miss Sunshine (2006) filmada a través de un road trip cruzando los Estados Unidos en combi, que hace una familia disfuncional para llevar a la más pequeña a participar en un concurso de belleza infantil; historia que muestra lo más genuino que tenemos, y que vamos perdiendo cuando dejamos de ser niños, como la autenticidad y la ingenuidad; en contraste con un mundo complejo y vacío, que solo da valor al cuerpo estilizado, al rostro perfecto y a la moral desabrida.

Por último, The arrival (2016) una joya con un final redondo que te regresa de golpe hacia donde inicia todo, la esencia de la vida. Podrías confundirte con una historia más de ciencia ficción, pero, es mucho más que eso, para mí superior a Interestelar (2014) que también guarda un lugar en la lista.

Varias escenas resultan entrañables y están dentro de estas 100 mejores películas. Son escenas que se han vuelto icónicas y que, sin duda, reflejan el momento actual. Me fascina ver a Scarlett Johansson recorriendo las calles de Tokio en Lost in traslation (2003) y me conmueve hasta las lágrimas, lo que sucede dentro de un apartamento parisiense en Amour (2012).

Aunque Her con Joaquin Phoenix fue filmada en el lejano 2013, hoy vuelve a nuestro presente con total contundencia. Y La peor persona del mundo (2021) es de esas historias que pueden parecer irrelevantes, pero que digieres después de varios días de darle vueltas en tu cabeza.

Aunque faltan muchas más, este recuento solo reafirma en mí que compartir historias bien contadas, ya sea a través de la literatura o del cine, nos hace más empáticos y más humanos y para mí, esto es indispensable.

Espacio Solaris es un espacio de exhibición cinematográfica independiente, alternativo e incluyente ubicado en el corazón de la ciudad de Morelia. También es el hogar del podcast Butaca 39 y de la Muestra de Cortometraje Contemporáneo 5C.

IG. Espaciosolaris FB. Espacio Solaris