Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. - El guitarrista mexicano Gabriel Elizondo, con más de dos décadas de trayectoria en la guitarra flamenca, ofreció una presentación durante el concierto “Vive una Noche Flamenca”, “Los Sonidos del Conservatorio de las Rosas”, realizado en el Hotel Grand Cantalagua de Morelia. En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el reconocido intérprete compartió los detalles detrás de su presentación, su visión del flamenco y los próximos proyectos que marcarán su carrera. Foto: Ashley Rodríguez “El ambiente fue muy agradable para el público. La música que hacemos intenta darle a la gente un viaje emocional, que sea intenso, que nadie se vaya indiferente, y bueno, creo que se logró”, expresó Elizondo. Durante la velada, Gabriel Elizondo cautivó al público con un repertorio elegido especialmente para la ocasión, combinando técnica, improvisación y sensibilidad. “El repertorio lo elijo de acuerdo al formato del concierto. Por ejemplo, hoy ajusté sobre la marcha el repertorio, de acuerdo a cómo me voy sintiendo de las manos o de la concentración”, explicó. El músico destacó que cada presentación es una experiencia única. Flamenco con alma mexicana Foto: Ashley Rodríguez Cuestionado sobre cómo el flamenco, un género con raíces españolas, dialoga con el contexto mexicano, Elizondo señaló que este arte ha alcanzado una dimensión universal. “Cada vez que alguien me pregunta sobre la relación entre la mexicanidad y el flamenco me parece curioso, como si uno tuviera que ser alemán para tocar a Bach. El flamenco ha alcanzado una dimensión de universalidad, porque se basa en emociones básicas del ser humano. Conecta con el público de todo el mundo”, explicó. Aseguró que los intérpretes fuera de Andalucía pueden transmitir la misma emoción. “Los que no somos de origen andaluz también conectamos con la misma emoción, y por eso hay flamenco en diferentes lugares del mundo”, agregó. Una vida dedicada a la guitarra Foto: Ashley Rodríguez Para Gabriel Elizondo, la guitarra flamenca es mucho más que un instrumento: es su forma de vida. “Ya ni me acuerdo lo que es no tocar guitarra. Toco desde los 15 años y por azares del destino nunca llegué a tocar otra cosa. Solo he tocado flamenco toda mi vida”, relató. Elizondo también habló sobre la necesidad de seguir difundiendo el flamenco como música de concierto, más allá del baile que comúnmente lo acompaña. “No le falta difusión al género pero sí al flamenco de concierto. Usualmente cuando la gente oye flamenco espera a como dé lugar que alguien baile. Cuesta trabajo que el público renuncie a esa idea y disfrute el flamenco como un discurso instrumental”, puntualizó. El valor del Conservatorio de las Rosas Foto: Ashley Rodríguez Sobre la iniciativa del Conservatorio de las Rosas de incluir el flamenco dentro de su programación, el guitarrista celebró la apertura institucional. “Me parece perfecto que la más alta institución musical de Michoacán esté impulsando conciertos abiertos a otros géneros diferentes al paradigma clásico de un conservatorio”, comentó. Asimismo, dirigió un mensaje a los jóvenes músicos que están buscando su propio camino artístico: “Que elijan un lenguaje musical principal, que lo adopten y se nutran de muchos, pero que tengan uno que los identifique”, aconsejó. Nuevos proyectos Foto: Ashley Rodríguez Finalmente, el guitarrista destacó que entre sus próximos proyectos destacan: su participación en el Festival de Guitarra de la Escuela de Música Vida en la Ciudad de México, así como el inicio de la grabación de su sexto disco.