Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. - En el marco del segundo día del Festival Internacional de la Guitarra de Morelia 2025, el guitarrista checo Vladislav Bláha ofreció un concierto de gala en la Sala de Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas, recinto que lució lleno para recibir a uno de los intérpretes más destacados de Europa del Este. Foto: Ashley Rodríguez La velada contó con la participación especial de Tatiana Drobysh, quien acompañó al guitarrista en algunas piezas con la domra, instrumento tradicional de cuerda pulsada originario de Rusia, lo que aportó un matiz sonoro único y una fusión cultural que sorprendió al público. “Es un honor formar parte del Festival Internacional de la Guitarra de Morelia, uno de los festivales más importantes en México; y presentarme en un espacio con tanta historia como el Conservatorio de las Rosas. Estoy muy contento y agradecido con Raúl Olmos por organizar una gran noche”, expresó Bláha al hablar de su experiencia en la capital michoacana. El guitarrista señaló que la ciudad y su público le dejaron una impresión muy positiva. Foto: Ashley Rodríguez “Hay gente hermosa en Morelia. El público es muy cálido, atento y apasionado por la música, lo que hace que la experiencia sea inolvidable”, afirmó. Respecto a su repertorio, Bláha destacó que cada obra tiene un significado especial, aunque confesó sentir una conexión íntima con ciertas piezas. “Es muy importante la pieza que me dedicó Leo Brouwer, el compositor de guitarra más importante del mundo. La pieza es muy especial e inusual porque no es muy melódica, no hay una tonalidad regular. Es difícil tocar la pieza, pero es muy interesante”, comentó. La guitarra como identidad Vladislav Bláha, quien ha llevado su música a escenarios de Europa, Asia y América, reflexionó también sobre su relación con el instrumento que ha marcado su vida. “La guitarra es parte esencial de mi identidad como músico checo; me ha permitido llevar nuestra cultura a otros rincones del mundo y al mismo tiempo nutrirme de diferentes tradiciones”, explicó. Asimismo, compartió un mensaje para las nuevas generaciones de intérpretes que se están formando en instituciones como el Conservatorio de las Rosas: Foto: Ashley Rodríguez “Cuando toqué en Carnegie Hall, en Nueva York, compré una tarjeta donde está escrito 'Practicar, practicar, practicar'; eso es verdad: practicar, practicar, practicar y luego serán geniales. Incluso el mayor talento sin practicar es nada”. El guitarrista tras su paso por Morelia continuará con diversos proyectos, manteniendo siempre presente el compromiso de difundir el repertorio para guitarra clásica. “Lo que más me motiva es compartir la música, ver cómo logra conectar con públicos tan diversos y que sientan felicidad en su alma”, afirmó. Finalmente, al ser cuestionado sobre lo que representa la guitarra en su vida, respondió: “Si tuviera que definirlo en una frase, diría que la guitarra es toda mi vida. Espero tocar guitarra hasta mi muerte”. Un festival consolidado Foto: Ashley Rodríguez El Festival Internacional de la Guitarra de Morelia se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes de su tipo en México y Latinoamérica, al reunir a intérpretes de talla mundial y ofrecer una plataforma de formación, difusión y disfrute del arte de las seis cuerdas. En esta edición, el festival incluye conciertos de gala, recitales en distintos espacios culturales y actividades académicas que buscan acercar a la comunidad al universo de la guitarra, reafirmando el papel de Morelia como ciudad referente de la música en el país.