Astrid Herrera / La Voz de Michoacán. José Cruz Gutiérrez, presidente de la delegación Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa) declaró que este año se ofrece el pan de muertos a precios similares a los registrados en 2012, debido a que los fabricantes compraron sus materias primas como harina, azúcar y mantequilla, antes de que aumentaran de costo. “Pese a la situación económica que atraviesa el país, se mantendrá su precio que es desde 5 pesos hasta 50 pesos la pieza más grande”, declaró. Asimismo, consideró que la venta de este pan tradicional favorecerá para tener un buen trimestre para los panaderos, ya que recordó que el sector arrastra una caída en sus ventas de 40 por ciento. Cruz Gutiérrez, sostuvo que aproximadamente 500 mil de piezas de pan de muerto se elaboran en las 500 panaderías promedio afiliadas al organismo empresarial. A consideración del líder empresarial, en los últimos años el consumo de pan de muerto en Michoacán se ha mantenido estable dado que se ha impulsado un trabajo de promoción de las tradiciones mexicanas. Finalmente compartió que según el texto original de José Luis Curiel Monteagudo, en su libro “Azucarados Afanes, Dulces y Panes”, el origen del tradicional pan de muerto se remota a la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos. “Hoy en día es uno de los componentes más importantes de las ofrendas dedicadas a los Fieles Difuntos, pues comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar” subrayó. Precios dispares A unas horas de los festejos por el Día de Muertos, los productos conmemorativos a esta tradición comienzan a sobresalir en los diversos comercios, tiendas de autoservicio y en las calles de la capital del país, con precios que van del cielo al infierno. Por ejemplo, en tiendas de autoservicio se puede encontrar el tradicional pan de muerto en dos versiones: cubierto de azúcar o ajonjolí, con precios que van desde los 35 pesos el de tamaño chico, 74 el mediano y hasta 95 pesos el grande. En panificadoras tradicionales, los precios van desde los 5 pesos el tamaño miniatura, alcanzando los 110 pesos el más grande, en tanto que en panificadoras especializadas llega a costar hasta 200 pesos, ya que tienen diferentes tipos de relleno como nata, crema pastelera o de cajeta. Además del pan, las calaveras de azúcar, amaranto, chocolate y hasta de tamarindo, varían en sus precios y tamaños, los consumidores las pueden encontrar desde 10 pesos las más chicas hasta 75 la más grande.