Efe / La Voz de Michoacán Ciudad de México. Grupo Bimbo, la mayor panificadora del mundo, anunció este martes beneficios netos de 3 mil 364 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2025, una caída de 9 % respecto al mismo periodo del año anterior, en medio de un entorno desafiante en Norteamérica y mayores gastos operativos e inversiones. Pese a la contracción en las ganancias, la compañía alcanzó ventas netas récord para un tercer trimestre, con un total de 107 mil 401 millones de pesos (unos 5.829 millones de dólares), lo que representó un crecimiento de 1,2 % anual. De acuerdo con el tercer reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el resultado de las mayores ventas se debieron al crecimiento “sostenido” en Latinoamérica y la región de Europa, Asia y África (EAA), además de adquisiciones completadas en los últimos doce meses. “En general, este desempeño refleja nuestra capacidad para mantener la rentabilidad y agilidad, adaptarnos y competir eficazmente, y mantenernos conectados con los consumidores, incluso frente a dinámicas de mercado desafiantes y cambiantes”, afirmó Rafael Pamias, director general de Grupo Bimbo. Por regiones, México tuvo un desempeño destacado, con ventas netas por 38.897 millones de pesos (unos 2.111 millones de dólares), un alza de 7 % que representó un nuevo máximo histórico. En contraste, en Norteamérica las ventas disminuyeron un 3,5 % a 47.470 millones de pesos (2.576 millones de dólares), y la utilidad de operación aumentó 28,5% y el margen operativo se elevó a 4,8 %. La compañía reconoció que estos resultados muestran resiliencia, con “claros signos” de estabilización en mercados clave como Norteamérica. “Nuestra diversificación geográfica una vez más demostró ser una ventaja significativa, permitiéndonos mantener el margen récord alcanzado el mismo trimestre del año anterior, a pesar de los desafíos en algunos mercados”, señaló Diego Gaxiola, director global de finanzas de Bimbo. El resultado integral de financiamiento para Bimbo en el tercer trimestre fue de 3.337 millones de pesos (unos 181 millones de dólares), con un alza de 2,7 %, atribuible a mayores gastos por intereses, relacionados a una mayor deuda, así como a una mayor pérdida cambiaria. La deuda total del grupo subió a 156.668 millones de pesos (poco más de 8.500 millones de dólares), manteniendo una razón Deuda Neta/UAFIDA ajustada de 2,8 veces.