¿Qué tipo de herramientas digitales para pymes existen?

Descubre lo que hoy está al alcance de las pymes para digitalizarse

México. - Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que recurren a la tecnología para darle fin a muchos de los retos que enfrentan día con día; el problema es que aún existe cierto desconocimiento sobre el potencial que tienen las soluciones actuales para eficientar ciertos procesos.

Esta nota, justamente, va a abordar algunas de las herramientas que hay en el mercado y para qué casos resultan útiles, con el objetivo de que cualquier persona a la cabeza de una pyme sea capaz de tomar una decisión que apoye su rendimiento al máximo.

PUBLICIDAD

Un software todo en uno

Aunque asignarle a cada área un sistema propio parece ser lo más coherente, a la larga, puede provocar que el intercambio de información se entorpezca: hay documentos que no se envían, se tienen datos a medias, etc.

Los programas de gestión centralizada, con su capacidad para unificar procesos en una sola plataforma, son una de las opciones favoritas de los negocios porque les permiten llevar a cabo todo tipo de tareas: desde facturar y revisar inventarios, hasta dar seguimiento a clientes y consultar reportes.

Para quienes identifican que su operación puede beneficiarse de una solución así, la recomendación es comprar software Aspel “Siigo Nube Gestión”, diseñado para administrar el flujo de trabajo desde cualquier dispositivo conectado a internet.

PUBLICIDAD

Tecnología contable

Llevar el control de los impuestos, conciliaciones o declaraciones, es una responsabilidad que requiere de un sistema especializado que reduzca la carga de trabajo del personal, y de paso, disminuya también el índice de riesgos de omisión o duplicidad.

Herramientas para emitir comprobantes fiscales

La cantidad de plataformas que hay para este fin es amplia, pero cuando las empresas elijan una en el mercado, deben asegurarse, principalmente, que se alinee con los requisitos del SAT, y que de verdad les sea de ayuda para disminuir el número de equivocaciones, al igual que los obstáculos que se presentan al momento de timbrar.

De manera puntual, lo que permiten, aparte de la emisión de comprobantes en la versión fiscal vigente, es automatizar la validación de datos, mantener un historial ordenado de cada factura y facilitar la personalización de plantillas, funciones útiles tanto para empresas que facturan en volumen como para aquellas que operan con esquemas sencillos.

Idealmente, se aconseja tomar la iniciativa de conocer los productos y las tarifas de distintos proveedores; sin embargo, los precios de Siigo Aspel representan una oportunidad competitiva, en especial con las promociones que tienen vigentes por el mes de su aniversario, las cuales valen la pena para que las pymes comiencen a crear su ecosistema tecnológico.

Una solución para vender y cobrar

El propósito de los software comerciales es que los usuarios puedan gestionar cotizaciones, emitir facturas, registrar pagos y supervisar inventarios desde una misma interfaz. De modo complementario, el diseño de algunos incluye también el seguimiento a clientes, integración con puntos de venta y herramientas móviles para el personal que opera fuera de oficina.

Son plataformas que hacen match con empresas de cualquier tipo: desde las que manejan pocas operaciones, hasta las que tienen estructuras con múltiples productos, canales y usuarios. Incorporarlas en la operación diaria contribuye a que haya una visión más completa del ciclo comercial.

Sistemas para el cálculo de nómina

Procesar la nómina implica más que calcular montos por pagar: también involucra actividades como la validación de incidencias, la aplicación adecuada de deducciones, la entrega de comprobantes en tiempo y forma, etc. Solo las pymes que suman a sus cierres la ayuda de la tecnología especializada logran bajar el estrés que este periodo trae consigo.

Lo que suelen resolver estas plataformas, es la configuración de periodos de pago, la definición de fórmulas de cálculo, el timbrado de recibos conforme a los requisitos del SAT, e incluso, las interfaces más sofisticadas, integran módulos para gestionar vacaciones, incapacidades, asistencias y otros movimientos que impactan directamente en el pago.

Programas para producción e integración bancaria

Teniendo en cuenta que algunas pymes requieren controlar procesos de manufactura, las soluciones enfocadas en producción resultan útiles, justamente, para las empresas que fabrican, ensamblan o transforman productos y que buscan visibilidad sobre tiempos, costos y recursos.

Son capaces de automatizar órdenes de trabajo, programar procesos y gestionar inventarios de forma más precisa; cubren necesidades importantes puntuales y representan un paso relevante para profesionalizar operaciones más complejas.

Plataforma para supervisar movimientos y conciliaciones bancarias

Los negocios que buscan mantener el control financiero y poseer una visibilidad total sobre el estado real de las finanzas, encuentran en los software de integración bancaria una excelente inversión, ya que están diseñados para registrar automáticamente los cargos y abonos de cada cuenta, relacionarlos con operaciones contables y mantener actualizado el saldo disponible.

Y, aparte de simplificar el cruce de información entre bancos y libros contables, las herramientas ofrecen filtros para revisar movimientos por fecha, categoría o tipo de operación, lo cual las convierte en la opción más conveniente en escenarios que involucran cobros recurrentes, anticipos o financiamientos.

A lo largo de la nota, se han abordado apenas algunas de las tecnologías disponibles para los negocios que van comenzando y aquellos que van consolidándose; no obstante, la variedad disponible es extensa y, con el paso de los años, podremos ver cómo evolucionan y se expanden.