Redacción / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. - Como parte de Ley H.R.1, conocida como 'One Big Beautiful Bill', firmada por el presidente Donald Trump el 4 de julio de 2025, los solicitantes de visas no-migrantes para viajar a Estados Unidos -incluidos aquellos que buscan visas de turismo y de estudiante- habrán de pagar un recargo adicional de 250 dólares lo equivalente a alrededor de 4 mil 717 pesos mexicanos. Según las mismas autoridades estadounidenses las únicas excepciones para evitar este pago serán para las Visas diplomáticas A y G. A la fecha se desconoce cuando podría entrar en operación estos recargos, sin embargo, la ley está vigente desde principios del presente mes, a su vez se espera que para el próximo año fiscal 2026 empezando por el 1 de octubre del 2025, se concrete con ajustes anuales por inflación de acuerdo a datos recabados del portal 'fragomen'. El nuevo costo para este tipo de visas no-migrantes fue bautizado por la Capitolio de Estado Unidos como ''Cuota para la Integridad de las Visas" y sería adicional a los 185 dólares que actualmente tiene el costo en las Embajadas de EUA, para la solicitud de este tipo de Visas. A continuación te dejamos una tabla con su costos adicionales: ¿Cómo afectará los costos? Para una visa B‑1/B‑2 actual: ConceptoMontoCuota MRV$185 USDVisa Integrity Fee$250 USDI‑94 (registro entrada/salida)$24 USDESTA/EVUS (si aplica)$13–$30 USDFuente: Indian Times Total aproximado: $472–480 USD, más del doble del costo actual. "Aumentar los costos a los turistas internacionales legales equivale a un arancel-autoimpuesto...Estos cobros no se reinvierten en mejorar la experiencia de viaje y no hace más que desalentar a los visitantes en un momento" expresó Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes de EUA. Cabe resaltar que estos recargos para las nuevas solicitudes de Visas no-migrantes son obligatorios y aplican a turistas, estudiantes, trabajadores temporales entre otros exceptuando a los trabajadores diplomáticos.