Alarma a Coparmex la extorsión: es el delito que más asola a los negocios; limita la formalidad, impone costos...

La Coparmex urge al Congreso que aprueba ya la ley que envió la presidenta Sheinbaum para que se pueda combatir la extorsión que ha dejado cifra récord de homicidios.

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México.- La extorsión es el delito que más golpea al sector empresarial, con impactos directos sobre la operación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y la generación de empleos, acusó este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que, ante ello, urgió al Congreso que apruebe la Ley General de Extorsión.

Además, el organismo indicó que la extorsión alcanzó la cifra récord de 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025, durante la presentación de los resultados del Monitor de Seguridad, y confirmó a Sinaloa como el estado del país con más víctimas de asesinato en el mes de junio, con un aumento del 360 % respecto a 2024.

PUBLICIDAD

"La inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica", dijo en conferencia Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex.

También señaló que "la confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión".

El estudio presentado se basa en los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer trimestre de 2025, centrándose en los delitos que más afectan al sector productivo.

Al presentar el indicador de asesinatos, Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex, alertó sobre la "fuerte concentración de violencia en algunas regiones".

PUBLICIDAD

Respecto al delito de robo a negocios, Peñuñuri Pantoja expuso que se abrieron 34.012 investigaciones, una reducción del 9,7 % frente al mismo lapso de 2024.

No obstante, -subrayó- "el 41,7 % de estos robos se cometieron con violencia, lo cual continúa afectando directamente la integridad de trabajadores y propietarios".

En términos geográficos, dijo, alarman en especial municipios del Estado de México, como Coacalco, que encabeza la lista con 511,1 carpetas por cada 10.000 empresas.

En cuanto a la extorsión, enfatizó su gravedad creciente y expuso que, con 5 mil 887 víctimas en el primer semestre, un aumento del 6,9 %, el país alcanzó su nivel más alto desde que existen registros, superando incluso el pico de 2022.

Señaló la urgencia de la Confederación de contar con una Ley General de Extorsión que unifique criterios en todo el país, evite la impunidad y permita combatir eficazmente este delito que afecta severamente a las empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas.

El pasado 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una reforma constitucional al Congreso mexicano para combatir la extorsión, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en todo la nación, mientras ha echado a andar la Estrategia Nacional contra la Extorsión en el país, donde ocho estados mexicanos acumulan el 66 % de las extorsiones a nivel país (Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán).