Redacción / La Voz de Michoacán Ciudad de México.- Miguel Ángel García-Hernández, un paisano de 32 años, que perdió la vida tras un tiroteo el miércoles pasado en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas (Texas, sur de EUA) y ante el hecho la presidenta Claudia Sheinbaum, exigió este martes una investigación a fondo. “Se han presentado cartas diplomáticas, varias, sobre este caso también, exigiendo que se haga una investigación a fondo”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum aseguró que su Gobierno ya está en contacto con la familia del migrante con el objetivo de apoyarles tanto a nivel económico como moral, así como “si quieren presentar una denuncia”.García-Hernández, de 32 años y originario de México, fue uno de los tres detenidos heridos de bala en el ataque del 24 de septiembre a una instalación de Migración y Control de Aduanas en Dallas. De acuerdo a los primero reportes García-Hernández falleció tras ser desconectado del soporte vital, tras resultar gravemente herido. EL ATAQUE QUE NO ERA PARA ÉL El pasado miércoles miércoles en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, causó dos muertos, un inmigrante que estaba allí recluido y el atacante, además de resultar herido el mexicano que estaba detenido en esa oficina. La oficina del FBI local y la policía de Dallas indicaron que "ningún agente resultó herido" cuando el atacante pretendía herirlos.El sospechoso, Joshua Jahn, de 29 años, falleció a causa de una "herida autoinflingida", él disparó hacia las instalaciones del ICE , desde un edificio aledaño. Según informaron fuentes policiales a la cadena CNN, el fallecido y los heridos son migrantes que estaban detenidos en el centro. El director del FBI, Kash Patel, publicó una imagen en X donde, aseguró, aparecen proyectiles encontrados cerca de la escena del tiroteo con la frase grabada 'anti ICE'. DEJA 5 HIJOS Y A SU ESPOSA García-Hernández deja cuatro hijos y a su esposa, Stephany Gauffeny, quien esperaba su quinto hijo, informó en un comunicado LULAC, la organización más antigua en Estados Unidos que sirve a la comunidad hispana.La pareja se había mudado recientemente a su primera vivienda, un logro por el que el mexicano trabajó arduamente, señaló la organización.Miguel Ángel, que se dedicaba a pintar casas y había vivido en Dallas por más de 20 años, fue detenido en una parada de tráfico rutinaria. Un total de 20 inmigrantes han fallecido bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante el año fiscal 2025, que concluye este martes, en medio de crecientes denuncias sobre condiciones precarias y deficiencias en la atención médica durante el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Seis de los muertos de este año eran originarios de México: García-Hernández, José Manuel Sánchez Castro, de 36 años; Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32; Jesús Molina Veya, de 45; Abelardo Avellaneda Delgado, de 68; e Ismael Ayala Uribe, de 39 años y fallecido el pasado 22 de septiembre.