Por inicial de apellido, éste el calendario de pago del bimestre mayo-junio para 4 programas del Bienestar

Quienes recibieron su tarjeta en abril, correspondiente a Mujeres Bienestar y Adultos Mayores, también recibirán su respectivo depósito en el presente periodo de pago.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La titular de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer este martes el calendario de pago, por inicial de apellido, para cuatro programas sociales: Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Madres Trabajadoras y Mujeres Bienestar.

PUBLICIDAD

Montiel Reyes, durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que los apoyos de los citados programas se estarán dispersando del 7 al 30 de mayo y los beneficiarios podrán cobrarlos de acuerdo con la inicial de su apellido y en un día específico.

La funcionaria federal aclaró que quienes recibieron su tarjeta en abril, correspondiente a Mujeres Bienestar y Adultos Mayores, también recibirán su respectivo depósito en el periodo antes marcado.

CALENDARIO DE PAGO

LETRADÍA
AMiércoles 7 de mayo
BJueves 8 de mayo
CViernes 9 de mayo
CLunes 12 de mayo
D, E, FMartes 13 de mayo
GMiércoles 14 de mayo
GJueves 15 de mayo
H, I, J, KViernes 16 de mayo
LLunes 19 de mayo
MMartes 20 de mayo
MMiércoles 21 de mayo
N, Ñ, OJueves 22 de mayo
P, QViernes 23 de mayo
RLunes 26 de mayo
RMartes 27 de mayo
SMiércoles 28 de mayo
T, U, VJueves 29 de mayo
W, X, Y, ZViernes 30 de mayo

DE CUÁNTO ES EL APOYO

En 2025, el monto total que reciben los beneficiarios de la Pensión de Adultos Mayores es de 6 mil 200 pesos bimestrales; mientras que de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente son 3 mil 100 pesos bimestrales

PUBLICIDAD

Por su parte, el apoyo a Madres Trabajadoras es de mil 650 pesos bimestrales por cada niña o niño de 0 a 4 años y de 3 mil 720 pesos para niñas y niños con discapacidad de 0 a 6 años.

Finalmente, el monto de la Pensión Mujeres Bienestar de 63 a 64 años y población indígena de 60 a 64 años, es de 3 mil pesos bimestrales.