¿Qué debe hacer un hotel para no llenarse de basura en temporada alta?

Con este ejemplo práctico podrás comprender el paso a paso de un programa eficiente de gestión de residuos

México. - Imagina que el hotel en el que trabajas está en temporada alta: el lobby está lleno de familias, las habitaciones se limpian rápidamente para ocuparse de inmediato y el restaurante está en su máxima ocupación. De pronto, notas que los contenedores de basura empiezan a desbordarse.

El problema de esto son las bolsas rotas, los montones de desechos que ya no caben en los cubos y los olores que empiezan a propagarse. Este es un reto que enfrentan hoteles de todos los tamaños en las fechas de máxima ocupación.

PUBLICIDAD

Sin embargo, esta situación se puede mejorar con un sistema inteligente de gestión de residuos, que se hace con un análisis y una buena planificación. Te lo explicamos a continuación:

La historia del hotel Oasis

Para entender cómo pasar del caos a la solución, vamos a contar la historia del hotel Oasis, un caso hipotético que nos servirá para ilustrar el paso a paso:

1. El problema

El hotel Oasis parecía tener todo bajo control a lo largo del año, pero en cada temporada alta la gestión de residuos se volvía un verdadero problema.

PUBLICIDAD

Los contenedores eran insuficientes en volumen y cantidad, se desbordaban y al no tener tapa se convertían rápidamente en un foco de malos olores y hasta de plagas nocivas. El personal de limpieza intentaba contener sin éxito las bolsas rebosadas, que se rompían fácilmente.

Algunos clientes empezaron a notar la situación y pusieron reseñas negativas en línea. Ese hecho disminuyó la reputación del lugar que antes sí era visto como un verdadero oasis de calma y tranquilidad.

2. Toma de conciencia y de decisiones

Los gerentes comprendieron que la gestión de residuos deficiente no era un tema estético: impactaba directamente la afluencia de huéspedes y, en consecuencia, a los ingresos del negocio. ¡Tenían que actuar cuanto antes!

El primer paso fue analizar la situación actual, identificar el problema y preguntarse cuáles eran los cambios que debían implementar. Después del análisis:

  • Se identificaron problemas de contención por contenedores insuficientes y sin tapa, lo que impedía conservar en buen estado los materiales reciclables.
  • Además, había problemas de salubridad, ya que la basura resultaba un foco de infección.

Destacaban tres problemas principales:

  • Falta de separación de residuos.
  • Necesidad de contenedores con capacidad adecuada.
  • Recolección con frecuencia insuficiente.

Tras el análisis, determinaron:

  • Invertir en contenedores de calidad para el acopio temporal: un contenedor de basura de 1100 litros para cada tipo de residuos.
  • Que los recipientes fueran de colores y tuvieran etiquetas claras: verde para orgánicos, azul para reciclables y gris para desechos no reciclables. 
  • Colocar estaciones de reciclaje en las áreas comunes más concurridas.

3. Plan de acción

Estas son las estrategias que el hotel Oasis implementó de forma estructurada para cambiar por completo la forma en que gestionaba sus residuos:

Identificación y clasificación de residuos

El principal objetivo fue incluir acciones de separación en el origen, en tres grupos: reciclables, orgánicos y desechos no reciclables.

Para esto, fue necesario calcular qué cantidad de cada tipo de residuos se generaba durante la temporada alta, para saber cuántos contenedores y de qué capacidad eran necesarios para su acopio temporal óptimo, previo al servicio del camión recolector.

También se capacitó al personal de limpieza sobre la identificación de los tres tipos de residuos principales, ya que ellos serían los encargados de la separación durante la limpieza de las habitaciones y la cocina, así como la disposición en los contenedores correspondientes.

Implementación de herramientas

Se seleccionó un proveedor para comprar los contenedores de basura adecuados:

  • Que tuvieran la calidad necesaria para que resistieran el uso rudo.
  • Con tapa para evitar malos olores y frenar la fauna nociva.
  • Que tuvieran la capacidad necesaria para la cantidad de residuos.
  • Con ruedas para poder moverlos fácilmente durante la recolección.
  • Que fueran de los colores determinados previamente para la separación.
  • Que estuvieran rotulados con el tipo de residuo, para evitar confusiones.

Aunque al inicio esto parecía un gasto, con el tiempo pudieron observar que fue una excelente inversión a favor de la imagen del hotel, de una operación más ágil y eficiente en la gestión de residuos, así como en menos costos de reemplazo de los recipientes.

Acciones estratégicas con proveedores

A la par, el hotel Oasis negoció ciertos cambios con sus proveedores para reducir la cantidad de residuos generados. Por ejemplo:

  • Decidieron comprar algunos productos a granel.
  • Implementaron un programa de devolución de envases.
  • Cambiaron proveedores por algunos que ya tenían políticas de sostenibilidad.

Tecnología y logística

  • Ajustaron la frecuencia de recolección con el servicio que ya tenían.
  • Hicieron una alianza con una organización de compostaje para solicitar la recolección de residuos orgánicos diariamente y así evitar malos olores.
  • Buscaron una empresa de reciclaje local que empezó a recolectar los materiales separados para tratarlos en su planta especializada.

Involucramiento de los huéspedes

Los administradores del hotel consideraron que podría ser una buena estrategia involucrar a los huéspedes y que ellos podían ser parte activa de la solución.

  • Integraron la estrategia de separación de residuos como parte de su identidad de marca y así lo comunicaron a sus clientes y trabajadores, en su comunicación interna.
  • Colocaron mensajes amigables en las habitaciones para incentivar la separación de residuos, usando los contenedores adecuados.
  • Pusieron estaciones de separación visibles en áreas comunes, acompañadas en de mensajes breves y positivos.

Resultados tangibles

Después de un año, el hotel Oasis pudo observar resultados positivos en su operación, que ahora es más ordenada, rentable y responsable con el medio ambiente:

  • Redujeron costos operativos, por lo que aumentó la rentabilidad.
  • Mejoraron sus reseñas en línea y la reputación del hotel.
  • Lograron que el personal pueda trabajar con más organización.
  • Observaron una respuesta positiva en los clientes.
  • Pudieron cuantificar los beneficios en un Retorno de Inversión (ROI).

Siempre es buen momento para mejorar

Si trabajas en la administración u operación de un hotel y enfrentan algún problema de gestión de residuos en temporada alta, ahora sabes que sí existen soluciones. Puedes empezar por preguntarte:

  • ¿Tus contenedores actuales son suficientes para los residuos generados?
  • ¿Tienen una estrategia de separación desde la fuente?
  • ¿Hay algún plan especial para temporadas de alta afluencia?
  • ¿El personal está capacitado para cumplir con el plan establecido?
  • ¿Tienen los proveedores correctos en contenedores, recolección y reciclaje de residuos?

Recuerda que siempre es un buen momento para implementar un plan de gestión de residuos que responda a las necesidades del establecimiento en cada temporada.

Los huéspedes actuales valoran los hoteles con prácticas responsables con el medio ambiente, no dudes en involucrarlos en tu programa de separación adecuada. ¡Manos a la obra!