¿Ya conoces las boletas para las elecciones judiciales? Te decimos cómo usarlas

En el estado de Michoacán, además de las boletas federales, los votantes recibirán boletas locales diseñadas por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para elegir magistraturas y jueces del ámbito estatal

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. – La ciudadanía mexicana participará en las elecciones para renovar diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Para facilitar este proceso, el Instituto Nacional Electoral (INE) Y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) han diseñado boletas electorales específicas.

PUBLICIDAD

En esta elección, cada votante recibirá seis boletas federales, cada una correspondiente a un cargo distinto dentro del Poder Judicial. Estas boletas se diferencian por colores y tamaños, con el objetivo de facilitar su identificación:

Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: morado

Boleta para elegir cinco Ministras y cuatro Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Color: morado.

PUBLICIDAD

Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: verde menta

Boleta para elegir tres Magistradas y dos Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Color: verde menta.

Magistrada y Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF: azul

Boleta para elegir una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Color: azul.

Magistraturas de las 5 Salas Regionales del Tribunal Electoral del PJF: salmón

Boleta para elegir tres Magistraturas que integrarán cada una de las 5 Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Color: salmón

Juezas y Jueces de Distrito: amarillo

Boleta para elegir Juezas y Jueces de distrito.

Color: amarillo.

Magistradas y Magistrados de Circuito: rosa

Boleta para elegir Magistradas y Magistrados de circuito.

Color: rosa.

Contenido de las boletas

Nombre del Proceso Electoral.
Nombre de la elección.
Entidad federativa.
Distrito Electoral.
Circunscripción plurinominal o circuito judicial y distrito judicial, según corresponda.
Especialidad por materia a la que se postula cada persona candidata, en su caso.
Instrucciones acerca del número de candidaturas a votar en cada elección.
Nombres de las personas candidatas presentados en dos listados (mujeres y hombres) con un número identificador y distribuidos por orden alfabético y progresivo, distinguiendo la autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a renovar.
Firmas impresas de las personas titulares de la Presidencia del Consejo General y Secretaría Ejecutiva del Instituto.

Por otra parte, los modelos de boletas contarán, en la parte superior, con recuadros divididos en dos, con una línea punteada vertical para que el electorado escriba en cada uno de éstos el número identificador de dos dígitos de las candidaturas de su preferencia. Si los números de las listas son inferiores a 10, se colocará un cero a la izquierda.

Además, en el caso de las boletas para elegir a magistraturas de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, dichos recuadros se distinguirán por color, de acuerdo con la especialidad de la candidatura por la que se votará.

Cada boleta está diseñada con medidas de seguridad, como papel especial y elementos gráficos, para garantizar la autenticidad del voto.

Boletas locales en Michoacán

En el estado de Michoacán, además de las boletas federales, los votantes recibirán boletas locales diseñadas por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para elegir magistraturas y jueces del ámbito estatal.

De acuerdo con el IEM, los michoacanos podrán elegir 112 cargos locales, los que se encuentran distribuidos en diferentes distritos, regiones judiciales o a nivel estado.

Estas boletas también cuentan con características distintivas:

Diseño simplificado: El IEM ha modificado el diseño de las boletas para que las candidaturas propuestas por más de un Comité de Evaluación aparezcan en una sola fila, evitando duplicidades y facilitando la comprensión del votante.
Colores diferenciados: Cada tipo de cargo a elegir tiene asignado un color específico en la boleta, lo que ayuda a los votantes a identificar rápidamente la elección correspondiente.
Información clara: Las boletas incluyen el número identificador de cada candidatura, agrupadas por género, y espacios designados para que el votante anote su elección de manera precisa.

¿Cómo llenar las boletas?

Para emitir un voto válido en estas elecciones, los votantes deben seguir los siguientes pasos:

Identificar la boleta: Reconocer el cargo a elegir mediante el color y la información impresa en la boleta.
Anotar el número identificador: Escribir claramente el número correspondiente al candidato o candidata de su preferencia en el espacio designado.
Evitar errores: No realizar marcas adicionales ni escribir fuera del área indicada, ya que esto podría invalidar el voto.
Depositar la boleta: Una vez completada, introducir la boleta en la urna correspondiente.

Es importante destacar que, debido a la novedad de este proceso electoral, se recomienda a los votantes practicar el llenado de las boletas mediante simuladores disponibles en las plataformas del INE y del IEM. Estas herramientas permiten familiarizarse con el formato y reducir posibles errores al momento de votar.

Para obtener más información y acceder a los simuladores de votación, los ciudadanos pueden visitar las siguientes plataformas:

Estas herramientas están diseñadas para brindar una experiencia interactiva que ayude a los votantes a comprender mejor el proceso y ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable.