Jorge Ávila / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. Con 39 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, emitidos por cédula para "garantizar la secrecía", la tarde de este domingo el Congreso del Estado oficializó en sesión extraordinaria el nombramiento del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, como nuevo titular de la Fiscalía General del Estado para los próximos 9 años. Al mudarse a la Fiscalía General del Estado, queda como encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno el actual subsecrertario, Juan Manzo. Al inicio de la sesión, diputadas como Itzé Camacho y Ana Belinda Hurtado, reprocharon que en los nombramientos que se harían en la sesión las mujeres estén excluidas. Para ello, recalcaron que el eslogan gubernamental de que "es tiempo de mujeres" se ha quedado sólo en el discurso. Por su parte, Antonio Carreño, de Movimiento Ciudadano, criticó la postulación de Carlos Torres Piña como fiscal, ya que, si bien reconoció que el de Paracho ha sido buen operador político, eso no le da el perfil más adecuado para encabezar la FGE. Después de hora y media de posicionamientos, la mayoría en favor de Carlos Torres Piña, la presidenta del Congreso, Giulianna Bugarini, hizo distribuir entre los legisladores las cédulas de votación a efecto de que en ellas plasmaran el sentido de su voto para de ahí depositarlo en la urna de cristal que, como bola de brujo, auguraba lo que ya era una decisión previsible. El nombramiento de Torres Piña no toma por sorpresa, pues desde que se dio a conocer la renuncia de López Solís, el 6 de julio, su nombre empezó a sonar cada vez con más fuerza, ya que, mediante el aparato de comunicación institucional, se empezó a dar a conocer que diversos sectores le mostraban su respaldo. La terna final, entregada por el Poder Ejecutivo al Legislativo, estaba conformada por Mauricio Wilfrido Cruz, Carlos Torres Piña y Salvador Sánchez Suárez. Cabe recordar que Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete es magistrado provisional de la Tercera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Es abogado litigante con Maestría en Derecho. Ha sido agente del Ministerio Público, secretario de Acuerdos en el Poder Judicial, director de Litigación en la Fiscalía Regional de Uruapan, así como juez de Control y Enjuiciamiento. Salvador Sánchez Suárez es licenciado en Derecho por la UNAM, con dos doctorados en Derecho Penal Constitucional y en Derechos Humanos, así como una maestría en juicios orales. Con amplia experiencia en asesoría jurídica en materia de seguridad pública y sistema penitenciario, así como en las áreas de derecho penal, constitucional y derechos humanos. Proponía la creación de unidades élite de investigación y la modernización de la gestión mediante plataformas digitales seguras. Foto, Víctor Ramírez. Foto, Víctor Ramírez. Foto, Víctor Ramírez. Foto, Víctor Ramírez. Foto, Víctor Ramírez. En cuanto a Carlos Torres Piña, el abogado egresado de la Universidad Michoacana coordinó en 1997 las brigadas seccionales del PRD en Paracho durante la elección de ese año. Luego fue auxiliar del Comité Estatal del Servicio Electoral del PRD local, donde, entre 2003 y 2005, fungió como secretario de Cultura Indígena y Derechos Humanos del Comité Estatal. De 2005 a 2008 se desempeñó como secretario de Asuntos Electorales del PRD, partido del que fue secretario general de 2011 a 2014, además de secretario de Organización, Planeación y Desarrollo Institucional. Dos veces fue diputado federal perredista. La segunda vez que estuvo en la Cámara baja renunció al PRD y se afilió a Morena, partido con el que perdió la elección a presidente municipal de Morelia en 2024, campaña para la que interrumpió su encomienda como secretario de Gobierno. Con esta determinación del Congreso local, Carlos Torres Piña se convierte en el segundo secretario de Gobierno que pasa a la Fiscalía. El primero fue Adrián López Solís, en una decisión que en su momento fue duramente criticada por los diputados de Morena en esa Legislatura. https://www.youtube.com/watch?v=6h_Kejdfs9k