Redacción / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. - El secretario de Medio Ambiente del Gobierno de Michoacán, Alejandro Méndez López, anunció este lunes el descubrimiento de cinco nuevos manantiales en la localidad de Urandén, municipio de Pátzcuaro. Durante el encuentro con medios de comunicación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el funcionario estatal informó que los manantiales recién localizados fueron nombrados como Urandi, Ahuehuetes, Esperanza, Escondida y uno más que está pendiente de ser nombrado. Estos nuevos manantiales se suman a aquellos 11 descubiertos en el 2024, que actualmente están abiertos al público con recorridos ecoturísticos. Además del descubrimiento, en Urandén se realizaron trabajos de perfilado y modelado de canales para mejorar el escurrimiento y evitar estancamientos, así como la compactación y distribución de material en el panteón de la localidad. En este sitio se logró retirar 5,872 metros cúbicos de azolve y actualmente los trabajos presentan un avance del 90%. Resultados generales del rescate del Lago de Pátzcuaro Entre 2024 y 2025, las acciones de restauración y saneamiento permitieron una ganancia en superficie de 334.68 hectáreas, esto referente al trabajo temporal del rescate del Lago de Pátzcuaro, detalló Méndez López. Principales acciones realizadas Rehabilitación de manantiales: 37 nacimientos recuperados.Rehabilitación de muelles: 6 muelles intervenidos.Rehabilitación de panales: 6 panales restaurados.Construcción de presas de gavión: 70 estructuras construidas para controlar escurrimientos y retener sedimentos.Intervenciones en 42 sitios dentro de 33 comunidades. Principales zonas de trabajo Urandén Descubrimiento de 5 nuevos manantiales.Perfilado y modelado de canales.Compactación y distribución de material en el panteón de la localidad.5,872 m³ de azolve retirado.Avance: 90% Canal de Erongarícuaro Desmalezado manual y retiro de vegetación.Dragado con maquinaria acuática y terrestre.Perfilado y modelado de canales para mejorar el escurrimiento y evitar estancamientos.2,000 metros lineales de perfilado de canal.21,117 m³ de azolve retirado.Avance: 90% Manantial de Tzentzénguaro Retiro de material sólido.Desmalezado manual.Intervención en 12 nacimientos. Presas de Gavión Construcción manual de 70 presas para la regulación del agua. San Jerónimo, Purenchécuaro, Quiroga Trabajos realizados en la unidad de conservación y manejo de recursos pesqueros del Lago de Pátzcuaro.Habilitación de 1,766 m² de estacionamiento dentro de la unidad.Perfilado de 563 metros lineales de canales primarios y secundarios.2,887 m³ de azolve retirado.Avance: 100% Ojo de Agua, Tzintzuntzan Limpieza y desazolve del muelle en su subestructura (pilotes) y en canales de navegación.Limpieza y rehabilitación de canales secundarios que estaban en desuso.Perfilado de 563 metros lineales de canales primarios y secundarios.5,081 m³ de azolve retirado.Avance: 100% Control de incendios forestales Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, resaltó una notable disminución en la superficie afectada por incendios forestales, en la zona lacustre,. Mencionó que se registraron 659 incendios con una afectación de 29,835 hectáreas, de las cuales solo entre el 2% y el 3% correspondieron a arbolado maduro. Asimismo, mencionó que debido a la llegada de las lluvias, algunos trabajos en los manantiales serán suspendidos temporalmente para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.