El arte y la producción cinematográfica como profesión 

La Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) ofrece la Licenciatura en Arte y Producción Cinematográfica

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - Más de 240 largometrajes mexicanos se produjeron en 2024 y se exhibieron en todo el mundo, muestra de que la industria cinematográfica en México ha crecido, con impacto significativo en la economía y la cultura, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

PUBLICIDAD

Sin embargo, a pesar de la notable expansión del cine mexicano, se requiere de más profesionistas que cubran la demanda de producciones nacionales e internacionales, como señalan productoras y agencias cinematográficas.

La Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) ofrece la Licenciatura en Arte y Producción Cinematográfica, cuenta con laboratorios y herramientas actualizadas, profesores experimentados y una formación integral para los apasionados de contar historias a través de la pantalla.

Esta licenciatura de ocho semestres está dirigida a personas con interés en el análisis, la expresión creativa y el cine como arte y medio de comunicación. 

PUBLICIDAD

Efectos visuales, Fotografía construida, Vestuario y maquillaje para cine, Taller de sonido y doblaje y Diseño sonoro, son algunas materias que destacan en el plan de estudios, así como la participación en diversos eventos cinematográficos.

Los egresados de la Licenciatura en Cine pueden especializarse en dirección, producción, guionismo, fotografía, sonido y edición, así como en publicidad, relaciones públicas o periodismo.

Los cineastas de la UVAQ son analistas y no solo críticos, lo que los ha proyectado a escenarios internacionales y con capacidad para emprender de manera independiente.