Empresarias y empresarios, aliados de la educación en Michoacán: Gabriela Molina

A través del programa Academich, de la Secretaría de Desarrollo Económico, alrededor de 3 mil empresarias y empresarios y/o sus personas empleadas continúan preparándose académicamente

Morelia, Michoacán. - En el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026, la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, reconoció y agradeció el apoyo que se ha tenido por parte del sector empresarial en la entidad, mismo que se ha vuelto un importante aliado para dar resultados en educación.

PUBLICIDAD

La colaboración entre el sector educativo y la iniciativa privada es fundamental para construir un sistema que responda a las necesidades del mundo actual. Esta sinergia nos permite ofrecer a las y los estudiantes una educación más acorde a las comunidades, preparándoles para los desafíos del mercado laboral. A través del programa Academich, de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), alrededor de 3 mil empresarias y empresarios y/o sus personas empleadas continúan preparándose académicamente.

La secretaria Gabriela Molina comentó que el trabajo con honestidad y en unidad con el sector empresarial, a través del diálogo abierto y transparente, permite aterrizar acciones que impactan directamente en la vida de más de un millón de niños, niñas y jóvenes. Cada aportación, ya sea grande o pequeña, es un voto de confianza y una inversión en el porvenir de Michoacán. Trabajando de la mano, se pueden lograr metas que parecían inalcanzables.

El arranque de ciclo contó con la presencia de algunos empresarios como Roberto Santillán, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEEM); Ana Cristina Ledesma, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Michoacán, y Alejandro Vargas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, A.C., en Michoacán (CMIC).

PUBLICIDAD

También asistieron Aramis Sosa, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación Delegación Morelia (Canacintra); Agustín García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas, A.C., en Michoacán (Canagraf); Alondra Villaseñor; presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Morelia, A.C. (Canaco-Servytur), y Josué Gómez, presidente de Grupo Tres Marías, por mencionar algunos.