UVAQ inaugura centro con simuladores que reaccionan como pacientes reales

Se mostraron simuladores capaces de emular respiración, sangrado, partos, respuesta a medicamentos y procedimientos invasivos, así como dispositivos táctiles que permiten visualizar cortes tomográficos

Fotografía: Ashley Rodríguez

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - La Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) llevó a cabo la presentación oficial del Centro de Simulación y Competencias Científicas, un espacio diseñado para fortalecer la formación de profesionales de la salud mediante tecnología de punta y herramientas pedagógicas de vanguardia.

PUBLICIDAD

El recorrido por el Centro de Simulación fue encabezado por el Ing. Biomédico Manuel Pérez Rodríguez, encargado técnico del espacio, quien explicó a detalle las capacidades de los nuevos equipos adquiridos. Entre ellos destacan simuladores de baja, media y alta fidelidad, que permiten recrear situaciones clínicas con gran realismo.

Fotografía: Ashley Rodríguez
PUBLICIDAD

Durante su intervención, la Rectora de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), la Mtra. Lydia Nava Vázquez expresó su entusiasmo por este proyecto que representa una inversión significativa en la calidad educativa y en la profesionalización del sector salud.

“La ciencia y la tecnología son producto extraordinario del potencial creativo que poseemos los seres humanos y que Dios nos ha dado”, citó, retomando las palabras del Papa Francisco en torno al uso ético de la inteligencia artificial.

La rectora subrayó que el nuevo centro responde al compromiso de la UVAQ por ofrecer una formación integral y humana.

Fotografía: Ashley Rodríguez

“Este Centro de Simulación busca capacitar a estudiantes y profesionales de la salud mediante el entrenamiento con escenarios clínicos realistas, fortaleciendo sus competencias sin poner en riesgo a pacientes, lo que marca una diferencia crucial en el aprendizaje médico contemporáneo”.

Enfatizó también el papel del centro como herramienta clave en la actualización continua de los profesionales y en el cumplimiento de estándares internacionales de calidad, destacando el proceso de vinculación con organismos como la Federación Mundial de Educación Médica.

Reconocimiento a un legado y palabras de respaldo

Durante la presentación, se rindió homenaje al Dr. Felipe de Jesús Domínguez, primer director de la Escuela de Medicina de la UVAQ y pionero de la simulación clínica en Michoacán. La comunidad universitaria reconoció su legado como base fundamental de este nuevo paso que hoy da la institución.

Asimismo, el Dr. Jesús Salgado Hernández, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó el esfuerzo de todos los involucrados en este proyecto y expresó su confianza en que el impacto de este centro trascenderá fronteras, posicionando a la UVAQ como referente nacional e internacional en la formación médica.

La Mtra. Mariana Sosa Olmeda, Directora General del Instituto de Educación Media Superior y Superior, enfatizó que la inversión educativa siempre ofrece los mejores resultados.

Fotografía: Ashley Rodríguez

“Este esfuerzo no solo transforma el entorno local, sino que coloca a nuestros jóvenes en la escena global”, dijo al felicitar a la UVAQ por su liderazgo en la formación de profesionales altamente capacitados.

La ceremonia contó con la presencia de distinguidas autoridades del ámbito académico, gubernamental y sanitario.

Entre los asistentes destacaron el Dr. José Gerardo Mosqueda Martínez, Presidente de la Junta Directiva de la UVAQ; la Lic. Dulce María Nava Vázquez, Presidenta de la Junta de Gobierno de la UVAQ; el Dr. Juan Manuel Moreno Magaña, Subdirector de Calidad y Enseñanza de los Servicios de Salud en Michoacán; la Dra. Wendy Lía Chacón Pizano, Coordinadora Médica de Educación en Salud del IMSS; el Dr. Elías Miranda Blanco, Subdelegado Médico del IMSS; y el Dr. Víctor Hugo Mercado Gómez, Director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

También estuvieron presentes autoridades académicas de la UVAQ, docentes, estudiantes, colaboradores, medios de comunicación y público en general.