El escenario del sismo de 8.1 habría sido severo para Michoacán y con alerta de tsunami

En este simulacro, la Sedena priorizó 18 entidades con mayor afectación, mientras que la Secretaría de Marina se movilizó en 11 entidades costeras del Pacífico.

Simulacro Nacional 2025 en Morelia (Foto: Christian Hernández).

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Luego de llevarse a cabo el Simulacro Nacional 2025 en el territorio nacional, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 en la estala Richter y epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el escenario hubiera sido devastador para la entidad michoacana, así como en Guerrero, Jalisco y la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

Lo anterior fue informado por el jefe del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM, Arturo Iglesias, quien agregó que el movimiento sísmico habría sido de fuerte a muy fuerte en Colima, Oaxaca, Morelos y el Estado de México; y moderado en Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

De acuerdo con el reporte oficial, el sismo ocurrió a las 12:00:00 horas localizado en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con las siguientes especificaciones: Magnitud 8.1, latitud 18°11’24”, longitud 102°31’48” O y profundidad de 15 kilómetros.

Por su parte, el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó que como parte del simulacro se activó la alerta por tsunami en el océano Pacífico, considerando la mayor afectación en Michoacán, Colima y Guerrero.

PUBLICIDAD

Además, se estableció un oleaje de hasta 8.2 metros de altura en Michoacán, de 4.6 metros en Guerrero y de 3.4 metros en Colima. El alto mando informó que la población estimada en riesgo fue de un millón 874 mil 334 habitantes.

Para este ejercicio, la Secretaría de Marina puso a disposición 48 buques, 38 aeronaves, 829 vehículos, 147 embarcaciones, 22 cocinetas, 28 potabilizadoras, 75 drones, 2 tortilladoras, 10 mil 74 quipo de zapa, 27 maquinaria pesada; 31 hospitales, 24 clínicas navales, mil 407 disponibilidad de camas; 10 estaciones de Búsqueda y Rescate Marino y un equipo USAR Marina.

En tanto, el secretario de la Defensa, General Carlos Trevilla Trejo, dio a conocer que para el simulacro se desplegaron 88 mil 461 efectivos en 18 entidades con mayor afectación, y 281 mil 468 a nivel nacional.

También se dispuso de 9 mil 893 vehículos, 142 aeronaves, 512 unidades maquinaria pesada, 70 binomios canófilos, 50 hospitales con 3 mil 13 camas; 10 cocinas, 251 células de intendencia, 48 plantas potabilizadoras y10 tortilladoras.

El jefe del Servicio Sismológico Nacional agradeció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, por el apoyo de un proyecto preventivo que permitirá en un futuro cercano fortalecer de manera notable el monitoreo sísmico en todo el país con 48 nuevas estaciones sismológicas equipadas con las mejores capacidades.

Asimismo, destacó que por primera vez, en coordinación con el centro de cómputo de Barcelona, España, se llevó a cabo un ejercicio paralelo al simulacro en el que se están capturando parámetros de movimiento del terreno, usando múltiples simulaciones del sismo propuesto en el escenario, y los resultados podrán ser consultados en próximos días en la página del SSN y del instituto de geofísica de la UNAM.