Redacción / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) siguen son sus actividades de protesta para presionar a la autoridad estatal. El día de hoy 5 de junio, realizaron tomas en distintas alcaldías y oficinas de Rentas de la entidad, como el Centro Administrativo de Morelia, sede de las oficinas del Ayuntamiento capitalino, lo que deja a miles de ciudadanos sin la posibilidad de realizar sus trámites ante distintas instancias. Hasta el momento, las alcaldías tomadas son las siguientes: Zitácuaro Nuevo Urecho Churumuco La Huacana Múgica Parácuaro Morelia Zacapu Ario Salvador Escalante Pátzcuaro Quiroga Tzintzuntzan Erongarícuaro Huiramba Los Reyes Gabriel Zamora Apatzingán Coalcomán Tepalcatepec Aguililla Jiquilpan Pero también, el viernes 6 de junio tienen planeado realzar tomas en casetas de peaje y bloqueos carreteros en las regiones donde tienen presencia, por lo que la recomendación es estar al pendiente d ellos reportes de los medios de comunicación parta estar al tanto de las acciones de los docentes. Cabe recordar que en un comunicado fechado el 3 de junio, la CNTE en Michoacán dio a conocer su insistencia en la demanda de que se derogue la Ley del ISSSTE emitida en 2007, así como la ley del SICAMM. A manera de contexto, hay que precisar que la Ley del ISSSTE de 2007 modificó el sistema de pensiones para los trabajadores del Estado, introduciendo un régimen de cuentas individuales, donde los trabajadores gestionan sus ahorros a través de Afores. Este sistema reemplazó el anterior sistema de pensiones solidarias, donde los recursos eran gestionados por el Estado. El gobierno ha rechazado la petición de abrogar la ley, señalando que revertir la reforma tendría un impacto financiero negativo en el sistema de pensiones. Por otro lado, los maestros se oponen a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SICAMM) porque consideran que vulnera sus derechos laborales y afecta la calidad de la educación. Específicamente, han señalado que impide que el sindicato observe y verifique el respeto a los derechos laborales durante los procesos de admisión, promoción y reconocimiento, aumenta el burocratismo y la falta de transparencia en los procesos de evaluación y selección, lo que puede llevar a que algunos maestros no sean asignados a grupos; no garantiza la estabilidad laboral y el acceso a una carrera justa y equitativa, como lo establece el artículo 8 de la ley. Por ello, los docentes consideran que la Ley del SICAMM, tal como está redactada, no cumple con su objetivo principal de revalorizar el magisterio y garantizar la calidad educativa, sino que, por el contrario, genera incertidumbre y obstáculos en su carrera profesional. Finalmente, para cerrar con broche de oro, el 23 de junio la CNTE llevará a cabo al gran Rifa Estatal, por lo que los miembros de la Sección XVIII deben adquirir boletos para apoyar las finanzas de la organización gremial.