Abril García / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. En el marco de las campañas electorales para los distintos cargos de elección popular a nivel municipal, estatal y nacional, comienzan a colocarse impresiones con los rostros de los aspirantes en los destinos puntos de las ciudades. Lonas, carteles y mantas inundan las vialidades y los domicilios. A través de una encuesta realizada a través de las redes sociales por esta casa editorial, 45 personas respondieron a la pregunta “¿Colocarías en tu calle una lona de propaganda electoral?”. De estas, el 57.78% contestó si estar en la disposición de hacerlo. Sin embargo, algunos de los comentarios apuntaron que lo harían a cambio de alguna compensación monetaria. A su vez, el 42.22% manifestó su rechazo hacia permitir que coloquen este tipo de propaganda en sus calles y en sus hogares. Entre las razones con las que justificaron su respuesta, destacan su rechazo por la política. “La política me da asco”, manifestó Arturo Valdés. Así mismo, otra de las explicaciones para no permitir que coloquen propaganda fue el deterioro del paisaje urbano. “Contaminación visual”, refirió Eduardo Barajas. Por otro lado, los usuarios que manifestaron estar de acuerdo con poner una lona en sus calles, explicaron que estas pueden ser reutilizadas con otros propósitos como protegerse del sol, hacer viviendas para mascotas o cubrir las superficies. “Si, ya que se vayan los que la colocan la quito y me la dejo. Así le hice la vez pasada y me hice de tres lonas”, relató Lety Reyes. Según los cálculos realizados por la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), la llamada “basura electoral” llegará hasta las 25 mil toneladas únicamente en el área de la capital del país. Se estima que en la Ciudad de México existen alrededor de 50 mil espacios públicos que no solo afectan al medio ambiente y al paisaje urbano, sino que van en contra de las normativas jurídicas.