Angélica Ayala, colaboradora La Voz de Michoacán Pátzcuaro, Michoacán. - En el Distrito 11 Electoral del Instituto Nacional Electoral, con sede en Pátzcuaro, cuenta con 13 solicitudes aprobadas para aplicar el voto anticipado para la jornada electoral que se realizará el próximo 01 de junio de la elección del Poder Judicial de la Federación; en el cual, solamente la comunidad indígena de Jarácuaro, perteneciente al municipio de Erongarícuaro, entregó oficialmente la negativa al INE para la no instalación de las casillas. De acuerdo al consejero presidente del 11 Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), Jesús Martínez Hernández, esta modalidad de voto anticipado está amparado por el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que aplica a las personas que por alguna razón médica está limitada para acudir a las oficinas a solicitar primeramente la credencial de elector y después participar en la elección, en este caso del proceso judicial. Dijo que, de acuerdo con el registro y las personas que en primera instancia realizaron la solicitud que debe ir acompañada por un parte médico, se mandan a la Ciudad de México, al ser aprobada, personal del INE acude al domicilio para tramitar la credencial, con relación al registro existente se les invita a participar en el voto anticipado. Por primera vez, también aplica a los cuidadores primarios para que también emitan su voto. Jesús Martínez detalló que son 13 registros para el voto anticipado y de sus cuidadores primarios, mismos que se encuentran principalmente en Pátzcuaro, le sigue Tzintzuntzan y Villa Madero, por lo tanto, del 12 al 21 de mayo personal autorizado por el INE, que además fue capacitado para tener las mejores condiciones de trato, acompañados por consejeros y consejeras electorales, llevarán las boletas, marcadores, sobres y una mampara para que ejerzan su derecho constitucional de manera secreta. Explicó que el voto anticipado se les entrega a los votantes en sobre sellado, “lo resguardamos y el día de la jornada electoral los abrimos y contabilizamos”. Llega papelería no custodiada Como parte de este proceso electoral, llegaron a las oficinas del INE papelería no custodiada. “Son materiales de apoyo, de auxilio, que no incluyen ni boletas ni actas, incluyen marcadores de credencial, establece el año de la elección, etiquetas, forros para urnas, mamparas habrá más, con la finalidad de dar mayor fluidez del desarrollo de la jornada electoral, papelería, plumas, sello de voto para la lista nominal, tinta negra, hojas de incidentes para la casilla especial”. Sin embargo, Jesús Martínez Hernández, consejero presidente del 11 Consejo Distrital, aclaró que este 10 de mayo estarán recibiendo lo correspondiente a la papelería custodiada, como son las boletas electorales, actas electorales y toda aquella materia que “le llamamos custodiado, para que ya a partir de ello realizar el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, verificar que vengan todas las boletas completas, contamos boleta por boleta, sellamos y agrupamos por casilla”. Es así que recibirán aproximadamente 2 millones de boletas, ya que son seis cargos federales los que se van a elegir, tres más que una elección ordinaria. “El padrón electoral rebasa los 330 ciudadanos, entonces eso lo multiplicamos por seis, casi son los 2 millones de boletas en términos generales aproximadamente de esas seis elecciones”. Jarácuaro fuera de la elección Con relación a los pueblos mancomunados, el consejero presidente, Jesús Martínez Hernández, señaló que la única comunidad que se negó a participar en la jornada electoral fue Jarácuaro, correspondiente al municipio de Erongarícuaro. “Es el caso muy concreto que nos entregó la negativa la semana pasada a través de sus autoridades”. Si bien no se instalarán casillas en la comunidad, los habitantes podrán emitir sus votos en la casilla especial que se ubicará en la Central Camionera de Pátzcuaro. “Para salvaguardar sus derechos políticos, la casilla especial estará en la central en Pátzcuaro, consideramos que es un punto de llegada de las principales líneas de transporte de la región”.