“Tú”, el audiodrama que denuncia la violencia y se escuchará a nivel mundial; participa un moreliano

La presentación en Morelia será de acceso gratuito, pero está dirigida exclusivamente a adultos

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - El actor de voz moreliano Alexis Arratia López forma parte del elenco internacional del audiodrama "Tú", una producción que busca generar conciencia social sobre la violencia digital y de género a través de una experiencia inmersiva y sensorial a ojos cerrados.

PUBLICIDAD

Esta propuesta, impulsada por la productora Mariela Gómez de Ell de la compañía Dreamline Creative Media, tendrá presentaciones en México, España, Estados Unidos y Egipto.

En entrevista para La Voz de Michoacán, Alexis Arratia compartió los detalles de su participación, su trayectoria en el arte sonoro y la importancia de este formato como herramienta de sensibilización social.

Con experiencia previa en radionovelas, Alexis fue seleccionado a través de un casting internacional, donde presentó dos personajes distintos: un sobrino y un taxista. Ambos papeles le exigieron modificar su tono de voz y construir personalidades diferenciadas para lograr interpretaciones creíbles dentro de la narrativa.

PUBLICIDAD

El audiodrama "Tú" está diseñado para escucharse con los ojos cerrados, con el objetivo de que las personas se sumerjan por completo en la historia y utilicen su imaginación para recrear los escenarios.

Más allá de la ficción

El actor michoacano destacó que este proyecto va más allá de la ficción, ya que cada presentación del audiodrama estará acompañada por foros informativos, donde participarán instituciones locales y organizaciones especializadas en la atención a víctimas de violencia. Estos espacios ofrecerán orientación y acompañamiento para las personas que puedan sentirse identificadas con la historia o que deseen informarse más sobre la problemática.

“Es importante que las personas sepan que hay instituciones que pueden apoyarlas. Quizás alguien escuche el audiodrama y se dé cuenta de que ha vivido una situación de violencia. Este proyecto busca sembrar una semilla de conciencia y dar a conocer los recursos disponibles para actuar”, comentó Alexis.

Una audiodrama internacional

La producción de "Tú" reunió a profesionales de distintas nacionalidades. El guion fue escrito por Paloma López Villafranca, guionista española reconocida por su enfoque feminista y su trabajo en derechos humanos. El elenco está conformado por actores de México, España y Estados Unidos.

Alexis explicó que cada actor grabó sus partes de manera remota desde sus respectivos países, lo que implicó un reto para lograr una conexión emocional entre personajes que nunca interactuaron presencialmente.

Entre los desafíos que enfrentó, Alexis destacó la necesidad de modular su voz para dar vida a personajes muy diferentes:

“El taxista tiene una voz gruesa, rasposa, mientras que el sobrino tiene una voz juvenil y aguda. La modulación fue uno de los principales retos, pero ya tenía algo de experiencia en este tipo de trabajo”.

Además del audiodrama, se está produciendo un minidocumental sobre el proceso de grabación, que será transmitido en el Canal 7 de El Cairo, Egipto. Este detrás de cámaras mostrará cómo se realizó el proyecto a distancia, con testimonios de los actores y del equipo de producción desde diferentes países.

Fechas de estreno

El estreno mundial de "Tú" se realizará en distintas fechas y sedes:

Phoenix, Arizona, Estados Unidos.14 de junio
Puerto Peñasco, Sonora, México20 de junio
Morelia, Michoacán. En la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo3 de julio
Granada, Andalucía, España18 de octubre
España, en la Universidad de Málaga22 de octubre

Para quienes deseen mantenerse informados sobre las presentaciones, se ha habilitado la página de Facebook “Tú Audiodrama”, donde se compartirán las convocatorias y detalles de los próximos eventos.

Alexis destacó la importancia del arte sonoro como medio de concientización:

“El formato es muy accesible. La gente lo puede escuchar en el carro, en el trabajo o en cualquier momento. Además, la experiencia a ojos cerrados permite que realmente conectes con lo que estás escuchando y que te pongas en los zapatos de las víctimas”, concluyó.

Finalmente, invitó a instituciones, escuelas, empresas o dependencias gubernamentales interesadas en llevar esta experiencia a sus espacios a contactarse con la producción, ya que están abiertos a compartir el audiodrama para generar conciencia en diferentes sectores de la sociedad.