¿Ya conoces Ario? Vive su sabor en la Feria del Mezcal, la Olla Podrida y la Cocada 2025

La Expo Feria del Mezcal, la Olla Podrida y la Cocada llega a Ario de Rosales los días 6, 7 y 8 de junio, con acceso gratuito para todo el público

Foto de Vïctor Ramírez.

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. – La Expo Feria del Mezcal, la Olla Podrida y la Cocada llega a Ario de Rosales los días 6, 7 y 8 de junio, con acceso gratuito para todo el público, así lo dieron a conocer Autoridades Municipales, productores, representantes del sector mezcalero y la Secretaría de Turismo del Estado.

PUBLICIDAD
Foto: Víctor Ramírez

Durante la rueda de prensa, la presidenta municipal de Ario, Yohana Mendoza, destacó que esta edición tiene como objetivo consolidar a Ario como un referente regional en la producción artesanal de mezcal, sin dejar de lado otros productos representativos del municipio como la cocada artesanal y la olla podrida, platillo típico de la región.

“Aunque Ario es reconocido como uno de los principales productores y exportadores de aguacate del país, queremos decirle a todo Michoacán y a México que también somos tierra de mezcal. Estamos orgullosos de nuestros productos y de nuestra gastronomía, y por eso elevamos esta feria de un evento municipal a uno regional con proyección nacional”

Expresó Mendoza Bermúdez, quien también resaltó la importancia de diversificar la economía local para hacerla menos dependiente del aguacate.

Mas de 50 productores mezcaleros

Foto: Víctor Ramírez

Se espera la participación de más de 50 productores de mezcal provenientes de diversos lugares de Michoacán, así como una afluencia diaria de entre mil y dos mil personas. Además, se anticipa una derrama económica significativa para el municipio y los expositores locales.

PUBLICIDAD

En palabras de la alcaldesa, la Expo Feria busca “impulsar la economía de nuestras familias productoras y posicionar a Ario como un destino cultural, gastronómico y turístico”.

Uno de los ejes a destacar del evento será el Primer Foro Regional Magueyero “Retos y Perspectivas del Maguey”, que se realizará el 6 de junio a las 10:00 horas en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Ario de Rosales.

Este foro contará con ponencias de especialistas y representantes nacionales como el Presidente del Sistema Producto Maguey del Estado de Aguascalientes, entidad recientemente reconocida por la denominación de origen del mezcal.

“El objetivo es motivar a los municipios que ya tienen denominación de origen a que exploren y aprovechen ese distintivo, que puede detonar el desarrollo económico de nuestras comunidades”, indicó Moisés González, representante de Mezcal.

Concurso de mezcal y piñas gigantes

Foto: Víctor Ramírez

Durante el evento se lanzarán dos convocatorias: una para premiar al mejor mezcal michoacano, cuyos ganadores podrán competir en el Concurso Mundial de Brucelas 2025, en Jalisco; y otra para galardonar a la piña de maguey más grande producida en la región, como incentivo para los agricultores.

La olla podrida y la cocada

Más allá del mezcal, el evento busca promover la olla podrida, un platillo tradicional a base de carne de res, cerdo y pollo, cocinado con verduras y especias, que se distingue por su cocción lenta con pulque.

“Muchos en Morelia aún no conocen la olla podrida. Es parte de nuestra historia gastronómica y queremos que el estado entero la descubra”, explicó Iván Almanza Reyes, Director de Desarrollo Rural de Ario.

Asimismo, se presentará y degustará la cocada ariense, un dulce artesanal típico de la región que ha ganado popularidad por su sabor auténtico y elaboración tradicional.

“Muchos llegan hasta Pátzcuaro, pero no saben lo que Ario tiene que ofrecer. Por eso invitamos a todos los michoacanos a que nos visiten. Somos gente cálida, trabajadora y con una riqueza cultural que vale la pena conocer”, señaló Ricardo Díaz Mendieta, Síndico Municipal.

Retos y proyecciones del sector mezcalero

Foto: Víctor Ramírez

Actualmente, Ario representa aproximadamente el 10% de la producción de mezcal en Michoacán, según datos proporcionados por la propia administración municipal. Aunque la actividad aún no supera a la del aguacate, los esfuerzos se enfocan en profesionalizar a los productores, proteger el suelo frente a la erosión causada por monocultivos y fomentar una economía más equilibrada y sustentable.

Ante las preguntas de medios de comunicación, la presidenta confirmó que se están haciendo adecuaciones para asegurar que el evento tenga la capacidad de recibir a todas las personas interesadas. Se contará con estacionamiento, áreas para exposición, asesoría gratuita para productores y distribuidores, así como actividades culturales, bailes, concursos y degustaciones durante los tres días del evento.

Para mayor información sobre la feria, inscripciones a los concursos o participación en el foro del maguey, los interesados pueden comunicarse al número 443 401 4116.