Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán Zamora, Michoacán.- Con un amplio calendario de actividades litúrgicas, culturales y artísticas, la ciudad de Zamora se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa 2025, que se conmemorará del 13 al 20 de abril. Así lo dio a conocer el presidente municipal de Zamora, Carlos Soto, en entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, quien destacó no solo el valor espiritual de estas fechas, sino también el impacto económico y social que representa para el municipio. “El gobernador ha dicho que no solo la zona lacustre, sino también la zona occidente de Michoacán tiene una riqueza extraordinaria que debemos dar a conocer al mundo”, expresó el edil, quien anunció que las actividades darán inicio el domingo 13 de abril con la tradicional bendición de palmas en la Catedral de Zamora, a las 12 del día, oficiada por el Obispo Javier Navarro. La Semana Santa en Zamora contará con momentos clave que refuerzan su identidad como destino religioso y cultural. El martes 15 de abril se llevará a cabo el concierto “Cuando la música le canta a Dios”, a cargo del reconocido maestro Ramón Barajas, a las 7:30 p.m. en la Catedral. Dos días después, el jueves 17, el barrio de San Juan presentará una emotiva representación de la Última Cena a las 8 de la noche. El viernes 18 de abril será una de las fechas más esperadas. Desde temprano, más de 50 mil hombres participarán en la tradicional Procesión del Silencio, vestida de blanco y con más de 50 años de historia. Por la tarde, a las 4:00 p.m., el Vía Crucis saldrá del templo de San Juan, seguido por la Procesión del Silencio de Mujeres, a las 7:00 p.m., un evento que ha crecido exponencialmente desde su creación en 2021. “En 2021 participaron 8 mil mujeres, y en 2024 ya superamos las 15 mil. Para este año ya están inscritas muchas más. Es una experiencia profundamente espiritual y visualmente conmovedora. Todas vestidas de negro, acompañando a la Virgen Santísima en su duelo”, compartió el presidente. Finalmente, el domingo 20 de abril cerrará con la representación de “El Resucitado”, una imagen emblemática del barrio de San Juan, que saldrá en procesión a las 10 de la mañana. Además del aspecto religioso, el alcalde resaltó el impacto positivo de la Semana Santa en la economía local. “Zamora se llena de vida. La reactivación económica es muy importante, pero más allá de eso, es el gran sabor de boca que se llevan nuestros visitantes al ver la hospitalidad y calidez de los zamoranos”, afirmó. Se estima que durante estas fechas la ciudad, que cuenta con aproximadamente 210 mil habitantes, llega a recibir más de 235 mil personas gracias a su conexión con la zona conurbada. “Esto ha sido posible gracias a la coordinación con los tres niveles de gobierno. Hemos demostrado que trabajando juntos, sí se puede”, puntualizó. Ante la masiva afluencia, la seguridad se convierte en un eje fundamental. “Nuestro principal objetivo es garantizar el bienestar de todos los asistentes. Hemos trabajado con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Guardia Civil y la Policía Municipal en estrategias preventivas”, explicó. Asimismo, se ha apostado por una promoción activa a través del sector restaurantero y hotelero, así como por la mejora de infraestructura vial y transporte, para facilitar el acceso a puntos turísticos como el Lago de Camécuaro y el Santuario de Guadalupe. Zamora, ciudad inclusiva El presidente también destacó los avances de su administración en materia de accesibilidad y movilidad. “Hoy Zamora es un referente internacional en temas de inclusión. Hemos remodelado calles como la 5 de mayo, pensando en mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños. Tenemos un comité de obra con personas con discapacidad que evalúan los proyectos y los auditan con nosotros”. También se han implementado cursos de Lengua de Señas Mexicana en eventos públicos, y se desarrolló el programa “Happy Place to Work”, enfocado en capacitar al personal del ayuntamiento para ofrecer atención digna, humana y eficiente. Pensando a largo plazo, el edil aseguró que su visión está centrada en consolidar a Zamora como líder en movilidad, inclusión y sustentabilidad. “Debemos seguir invirtiendo en proyectos hídricos. Hemos destinado entre el 35% y 40% del presupuesto en ese rubro para evitar inundaciones y enfermedades. Las condiciones climáticas han cambiado, y tenemos que adaptarnos”. También hizo un llamado a futuras administraciones a dar continuidad a los grandes proyectos de transformación. “Esto que estamos haciendo no puede quedarse a la mitad. Hay que pensar en un desarrollo integral y no solo en obras de relumbrón”. Perfil político en ascenso Cuestionado sobre su posicionamiento en las encuestas rumbo a la gubernatura, el presidente agradeció el respaldo ciudadano y el reconocimiento nacional que ha obtenido su administración. “Desde hace un par de años, encuestas como las de Moscopía Digital nos posicionan como el mejor municipio de Michoacán y dentro de los primeros diez a nivel nacional. Eso habla del trabajo serio y coordinado que hemos hecho”. Reconoció que el progreso de Zamora ha sido posible gracias al trabajo en equipo con empresarios, agricultores, asociaciones civiles y la sociedad en general. “Hoy nadie detiene este progreso. Vamos a seguir trabajando por Zamora y por el occidente de Michoacán, con la responsabilidad que implica ser ejemplo para el estado y el país”.