Etelberto Cruz Loeza ESTAMOS MUY MAL. EN NUESTRO PAÍS LA MITAD DE LOS MEXICANOS NO TIENE SEGURIDAD SOCIAL. NO TIENE ATENCIÓN MÉDICA PÚBLICA… BUSCAMOS UN CAMBIO VERDADERO, QUE SE ACABE LA SIMULACIÓN, QUE SE ACABE LA CORRUPCIÓN…YO NO LUCHO POR CARGOS. YO LUCHO POR IDEALES, POR PRINCIPIOS. NO ESTOY OBCECADO POR SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EN BUENA LID, EN LA DEMOCRACIA SE GANA O SE PIERDE, NO TENGO NINGÚN PROBLEMA. YA LO DIJE. SOLO TENGO DOS CAMINOS: PALACIO NACIONAL O PALENQUE, CHIAPAS. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. ENTREVISTADO POR MILENIO. EDICIÓN DEL 22 DE MARZO DE 2018. Para terminar con el asunto tomaré algunos juicios y párrafos de mi colaboración anterior y los iré comentando.Inicialmente, el señor Andrés Manuel López Obrador no es de Izquierda y nunca lo fue y ahora mucho menos y sí, muy posiblemente sea de Derecha, aunque… ¿Quién sabe?Acaso, escolarmente le atrajeron las ideas académicas del Marxismo y del Socialismo y pensó , ser líder social para ponerlas en práctica, pero la realidad y las circunstancias familiares y políticas eran otras y, como muchos, fue un huevo; buscó, ambicionó, ser líder estudiantil, social y comunal, pero le faltó lo que le sobró a Don Carlos Hank González: aceptación, simpatía y empatía social, pero encontró las armas de la política: amago, la fuerza, la mentira, el miedo, por regla no aceptar los resultados electorales que le fueran adversos, rechazar la ley, la falta de respeto a toda norma, la movilización, el chantaje, la negociación, el miedo, el acuerdo, prometer, prometer, prometer hasta tener… Como varios huevos, creció, al amparo de ellas y pasó a la fase siguiente: pupa. ¡Si se buscara, posiblemente se encontraría un hilo conductor desde sus pasos por el PRI y sus liderazgos en su estado, el amago y chantaje de la toma de los pozos petroleros, la negociación, la movilización, la negociación, el dinero, el dinero en efectivo, no cheques, ni documentos… ¡El Rey del Cash! y el chantaje…pero no pasó de esa transformación y teniendo hambre de poder siguió su camino como ¿líder? Y -confirmando lo que sostienen algunos analistas de la opinión pública, cambió de partido y prometió y prometió y creció y creció y aunque jamás fue presidente municipal, diputado local, ni diputado federal, creció, creció y creció su poder, sus relaciones de poder y propuso a quienes sí tuvieron poder o tenían relaciones de poder en sus regiones, municipios y distritos… si se interesa, se busca y se encuentra … un hilo, un eslabón y tejió una red o varias redes de complicidad(es)… Ese hilo conductor está presente en muchas de sus actuaciones; por supuesto en las 2 ocasiones que no reconoce su derrota electoral y, además, en la gravísima última reforma constitucional de su mandato que fue con la que acabó con el Poder Judicial de la Federación… porque también es cierto que esa reforma es producto del NO RESPETO A LA LEY… Estas frases quedarán para siempre: Que no me vengan con que la ley es la ley. Voto por voto, casilla por casilla. No me digan que no puede estar sobrerrepresentado mi movimiento político cuando lo que yo quiero es que esté sobrerrepresentado para que tenga las dos terceras partes de los diputados. Y como me falta un Senador, pues lo compro. Tengo recursos económicos para evadir la ley. Cuando López Obrador empezó a ejercer la jefatura de gobierno pronto nos dimos cuenta de su forma de hacer política. Pronto se le olvidaron sus compromisos. Pronto se le olvidaron sus obligaciones legales: Los Bandos son la expresión de la arbitrariedad. Es una Crisálida… Con la pérdida de la mayoría del PRI en la cámara de Diputados y la llegada de López obrador como presidente nacional del PRD, QUE LE PERMITE LA FORMACIÓN DE UNA FIGURA NACIONAL, PORQUE ÉL ERA UNA FIGURA LOCAL EN TABASCO. Lo que me parece notable es como todo ese proceso de los últimos 30 años en la construcción de la alternancia democrática, en la construcción de las autoridades confiables, autoridades judiciales confiables, en términos de transparencia, en términos de organización civil, de rendición de cuentas, todo lo que se construyó, López Obrador lo ha dinamitado, igual que ha derruido todas las herramientas para las competencias y las alternancias civilizadas del poder: Ahora Están Absolutamente Demolidas. El Plan C en realidad se puede llamar como el Manifiesto del Nuevo Régimen hacia un nuevo partido de Estado. LO QUE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR DESEABA ERA PODER… EL PODER Y CON LA SOBRERREPRESENTACIÓN LO TUVO. Llegó a la última fase de la metamorfosis: MARIPOSA MONARCA. Meyer se refirió a que López Obrador logró por un lado la decadencia del régimen, el fracaso del PAN por haberse unido al PRI; el PRI contagió al PAN de elementos del viejo régimen y entonces esa decadencia más el resurgimiento de ese liderazgo popular fue el terreno propicio. Si hubiera habido el anticomunismo militante de parte de Estados Unidos lo hubieran atajado, pero ya no consideraron necesario ni prudente atajar algo que ya estaba adquiriendo, ya para el inicio del siglo XXI, bases sociales amplias QUE NUNCA HABÍA TENIDO LA IZQUIERDA POR SÍ SOLA. NO CAMBIÓ EL RÉGIMEN, SIGUE SIENDO IGUAL ES EL RÉGIMEN CAPITALISTA, EXPLOTADOR, BURGUÉS. PERO ES QUE NO HAY DE OTRA. LA VERDAD: ENGAÑÓ A TODOS…YA EL PROYECTO NO ES UN PROYECTO MARXISTA, YA NO ES PROLETARIADO AL PODER, NI EL PROLETARIADO AL PODER COMO PREÁMBULO DEL SOCIALISMOS Y A LA VEZ EL SOCIALISMO COMO PREÁMBULO PARA EL COMUNISMO. Eso ya no existe en el horizonte de Obrador ni de MORENA. Lo que existe es una idea vaga del sistema político capitalista…bueno, pero donde haya justicia social aun dentro del capitalismo: El bienestar para la gente. AMLO no piensa cambiar mucho la ruta que lleva el sistema económico, lo único que pide es moderarlo, digamos, como Tomás Piquerty: lo que hay que moderar es la acumulación de capital y que se reparta. Esa es la Utopía Modesta. Esa Utopía modesta es lo que sembró AMLO. Es lo que ahora con Claudia Sheinbaum, se llama, bueno también con AMLO, el Humanismo Mexicano: ya no es Marx, ya no es la visión con base en el futuro, sino una visión con base en el pasado, porque los valores de ese humanismo mexicano son los que surgieron y fructificaron a lo largo de la historia de México, no del futuro, sino del pasado, que es bien distinto del enfoque marxista.