Banchicaneli: Una familia con mucho ‘xaturulú’

“Banchicaneli” es una divertida banda conformada por Fernando, Jess, Tau y Vera, que ofrece a sus oyentes punk educativo cocinado en familia

Foto, Samuel Herrera Jr.

Yazmin Espinoza / La Voz de Michoacán

“Nuestra hija Veranina inventó la palabra ‘banchicaneli’ a sus dos años, hoy tiene seis y todavía estamos descubriendo qué significa”, comenta el artista michoacano, Fernando Llanos, sobre cómo el arte ha sido un medio para explorar el mundo junto a su familia.

PUBLICIDAD

“Banchicaneli” es entonces, una divertida banda conformada por Fernando, Jess, Tau y Vera, que ofrece a sus oyentes punk educativo cocinado en familia.

Pero, ¿cómo comenzó este viaje en el que la pandemia fue el detonante?

“Cuando llegó la pandemia, en el encierro, como somos artistas surgió la dinámica de tocar juntos y quisimos llevar este juego al siguiente nivel. Armamos animaciones, podcast, tenemos teatro performance, cómics, varias cosas”, comparte Jess en entrevista para La Voz de Michoacán.  

PUBLICIDAD

Los papás de Banchicaneli compartieron que estas diferentes actividades buscaron ser un apoyo desde el arte y la cultura para una sociedad que estaba atravesando una crisis de salud física muy fuerte, la cual se podía traducir también a la salud mental.

“Empezamos a hacer cosas que queríamos hacer y nunca nos habíamos animado antes o no teníamos tiempo, como una animación en forma. Entonces los niños actuaban, Jessica y yo poniamos un poco la historia, y luego yo me ponía a dibujar y ella hacía sonidos y música. Hicimos una animación semanal, y salieron 12”.

El proyecto evolucionó y, posteriormente, trabajaron un cortometraje y un podcast en el que los niños también participaban. ¡Toma un momento para después darle play en Spotify!

“La que dijo que tomáramos el nombre de la palabra que inventó Verita fue Jess. Teníamos una lista de palabras que inventaba y banchicaneli y xaturulú son de nuestras favoritas”, comenta Fernando.

La experimentación con el sonido en el podcast llevó a los pequeños Tau y Vera a acercarse a diferentes instrumentos y explorar la composición junto a su mamá, quien les dio todas las herramientas y libertad para echar a volar su imaginación a través de la improvisación.

“Yo les daba un ejercicio muy interesante de improvisación y de pensar en los temas para que fuera de una manera fácil de explicar a las infancias. Está padre porque los haces pensar y desarrollan el sentido de la melodía, y de la música. A veces en casa nos comunicamos cantando”.

Algo clave, es que todos los proyectos de Banchicaneli tienen una base pedagógica que, acompañada de una parte muy lúdica, acercan a los niños a diferentes temas, sonidos y experiencias.

“Ahorita estamos en la tirada de que sea una banda en forma, tenemos presentaciones en vivo y así los niños puedan jugar también en el escenario. Estuvimos en la feria de los peques y estuvo increíble el ambiente. Hacemos punk educativo porque es una música sencilla pero con mucha onda, tiene además muchos consejos para los niños”.

Los géneros, además, no detienen a los Banchicaneli, al contrario, los usan para explorar diferentes sonidos que le den vida a canciones llenas de mensajes para las infancias que no dudarán en bailar con el banchichachacha y su acordeón, los betas de banchidisco, y unos nuevos más countrys que están trabajando actualmente.

“Dentro del universo banchicaneli está la palabra xaturulú, y para nosotros es la imaginación, y si tienes el xaturulú tienes el poder de la imaginación, entonces pensamos que todos lo tenemos y tenemos que explotarlo, que salgan chispas increíbles. Se trata de mantenerlo siempre ligero, como un juego, porque nuestra música es intensa, como muy frenética, así era el podcast también. Todo es muy gozoso y es que si somos una familia muy ruidosa y frenética, esto se traduce a los shows que han tenido siempre mucha vibra”, comparte Jess.

La estética punk del “hazlo tú mismo”, colores fosforescentes y muchos juegos, complementan el sonido de los Banchicaneli, un proyecto que se crea totalmente en familia.

“Hacemos lo que cualquier papá hace con sus hijos. Tratas de jugar con ellos, de hacer manualidades, tratas de involucrarte y tal vez la diferencia con nosotros es que Jessica y yo somos profesionales de las artes, y eso se ve reflejado en todo el cariño, cuidado y tiempo que le ponemos a las piezas. Jessica se tarda mucho en hacer las bases y las canciones, les pone muchísimo cariño y talento, luego yo hago la parte de los videos y tengo muchos años dedicándome a ello. Al final también involucramos a los niños en ciertos pasos para ponerles su vibra”, explica Fernando.

Al final, asegura Jessica, todo el universo Banchicaneli es una invitación también para los papás, a encontrar otras maneras de conectar con los pequeños del hogar.

“Por ejemplo el bailar juntos, es una actividad que puedes hacer con tus hijos y que te conecta también de otras maneras. Puedes inventar canciones, como nosotros, y explotar ese xaturulú”.

¡Conócelos!

VERA

Tiene 7 años. Le gustan los gatos, el chocolate y los ninjas. Toca el pandero y el xilófono, pero lo que más ama es cantar. Su canción favorita es Banchidisco.

TAU

Tiene 9 años. La sandía es su fruta favorita, le gustan los tacos de lengua y el rock. Toca la batería y le encanta la energía del escenario.

JESS

Mejor conocida como mamá. Artista y melómana, además de cinéfila confesa. Adora bailar y componer junto a los pequeños.

LLANOS

Mejor conocido como papá. Artista, historiador, curioso de tiempo completo e incansable optimista. Él y su guitarra acompañan a todos los banchicaneli.